Nearly 3000 years ago, a tribe of people called the Latins lived in a small village on the Tiber River. This village grew to become the famous city of Rome.
Around 900 BCE, a mysterious group of people arrived on the Italian peninsula. Nobody knows where they come from, but archaeologists believe they probably arrived from Asia Minor.
The Etruscans must have known the Greeks. Their alphabet was based on the Greek alphabet. Their gods looked like humans, just like the Greek gods. But the Etruscans were not Greeks. From the artifacts they left behind, scientists are fairly certain that in the Etruscan culture, women and men were fairly equal in status. That was certainly not the Greek way of life.
The Etruscans organized their towns into city-states, each ruled by a king. The city-states worked together in a league-the Etruscan League of Twelve Cities.
The league began to trade with people in the east and people along the African coastline. Their trade routes included the tiny village on the Tiber River. Even in very early times, Rome was a busy place. The early Romans (the Latins) learned a great deal from the Etruscan traders.
While the Etruscans were building their own civilization, the city of Rome grew more powerful. Soon, Rome was a center of trade and commerce. Some of Rome's early kings were Etruscans. | | Die Etrusker haben neben den Griechen die römische Kultur am meisten beeinflusst. Sie lebten in Etrurien, einem fruchtbaren Gebiet mit großem Metallvorkommen.
Woher die Etrusker ursprünglich stammten ist bis heute ungeklärt. Wissenschaftler verfolgen zwei Thesen: Entweder sie wanderten aus einem Gebiet das "Asia" genannt wurde ein (Anatolien/Lydien), oder sie sind sozusagen eine Art italienischer "Urstamm", der seine Kultur ällmählich im Gebiet nördlich von Rom entwickelte. Vom 7. bis zum 5. Jahrhundert erlebten die Etrusker ihre kulturelle Blütezeit.
In Etrurien verbanden sich im 7. Jahrhundert zwölf Stadtstaaten zu einem Städtebund. Daraufhin dehnten sie ihre Herrschaft nach Norden und in den Süden zum Golf von Neapel aus. Im 6. Jahrhundert regierten etruskische Könige Rom.
Die Etrusker waren geschickte Handwerker, Landwirte und Händler. Sie bauten Oliven und Wein an und züchteten Pferde. Außerdem waren sie sehr bewandert in der Metallverarbeitung und noch heute kann man die hervorragenden Töpfereien in den Museen bewundern.
Sie bauten Städte mit Straßen, einer Wasserversorgung und Kanalisation. Ihre Baukünste und technischen Fähigkeiten beeinflussten auch die Römer. Viele der etruskischen Errungenschaften machten sich die Römer zu eigen.
Besonders wichtig war den Etruskern der Glaube an ein Leben nach dem Tod. Deshalb ehrten sie auch ihre Toten mit Zeremonien und brachten ihnen Opfer dar. Sie legten ihren Toten in Grabkammern Beigaben bei. Die Wände und Decken der gräber wurden mit reichen Malereien verziert.
Die Schrift der Etrusker gibt den Forschern noch immer Rätsel auf, ihre Sprache wurde nach dem 2. Jahrhundert nach Christus nicht mehr gesprochen und ist mit keiner der bekannten Sprachen vergleichbar.
Entscheidend für den Untergang der Etrusker war der Aufstieg Roms. 265 vor Christus nahmen die Römer die Stadt Volsinii bei Orvieto ein und unterwarfen Etrurien vollkommen. | | Los etruscos fueron un pueblo de la antigüedad cuyo núcleo geográfico fue la Toscana, a la cual dieron su nombre. Eran llamados tyrsenoi o tyrrhenoi, por los griegos y tusci, o luego etrusci, por los romanos; ellos se denominaban a sí mismos rasena o rašna.
Desde la Toscana se extendieron por el sur hacia el Lacio y la parte septentrional de la Campania, donde chocaron con las colonias griegas; hacia el norte de la península itálica ocuparon la zona alrededor del valle del río Po, en la actual región de Lombardía.
Llegaron a ser una gran potencia naval en el Mediterráneo Occidental, lo cual les permitió establecer factorías en Cerdeña y Córcega. Sin embargo, hacia el siglo V a. C. comenzó a deteriorarse fuertemente su poderío, en gran medida al tener que afrontar casi al mismo tiempo las invasiones de los celtas y los ataques de griegos y cartagineses. Su derrota definitiva, por los romanos, se vio facilitada por tales enfrentamientos y por el hecho de que los etruscos nunca formaron un estado sólidamente unificado sino una especie de débil confederación de ciudades de mediano tamaño.
En cierto modo predecesora de Roma y heredera del mundo helénico, su cultura (fueron destacadísimos orfebres, así como innovadores constructores navales) y sus técnicas militares superiores hicieron de este pueblo el dueño del norte y centro de la Península Itálica desde el siglo VIII a. C. hasta la llegada de Roma. Hacia el 40 a. C., las diferentes ciudades de Etruria (nombre del país de los etruscos) perdieron su independencia política y se convirtieron en parte del territorio de la Roma republicana (con todo, la presencia etrusca fue siempre destacada, los últimos tres reyes de Roma fueron etruscos).
Los orígenes de los etruscos nunca han estado claros. Se pueden destacar cuatro teorías al respecto:
La teoría orientalista, propuesta por Heródoto, que cree que los etruscos llegaron desde Lidia hacia el siglo XIII a. C. Para demostrarlo se basa en las supuestas características orientales de su religión y costumbres, así como en que se trataba de una civilización muy original y evolucionada, comparada con sus vecinos.
La teoría de autoctonía, propuesta por Dionisio de Halicarnaso, que consideraba a los etruscos como oriundos de la Península Itálica. Para argumentarlo, esta teoría explica que no hay indicios de que se haya desarrollado la civilización etrusca en otros lugares y que el estrato lingüístico es mediterráneo y no oriental.
Teoría de un origen "nórdico", defendida por muchos a finales del s. XIX y primera mitad del s. XX; se basa sólo en la similitud de su autodenominación (rasena) con la denominación que los romanos dieron a ciertos pueblos celtas que habitaban al norte de los Alpes, en lo que actualmente es el Este de Suiza y Oeste de Austria: los ræthii o réticos, tal origen supuesto sólo en parofonías está ya descartado.
La teoría actualmente más fundamentada viene a ser, en cierto modo, una mezcla de la de Heródoto y la de Dionisio de Halicarnaso: habla de emigrantes orientales influidos por los nativos, o nativos influidos por comerciantes del este. Se considera, por varios rasgos culturales (por ejemplo, el alfabeto), un fuerte influjo cultural derivado de alguna migración procedente desde el suroeste de Anatolia. Tal influjo cultural se habría extendido sobre pueblos autóctonos ubicados en lo que actualmente es la Toscana.
Los etruscos eran un pueblo netamente comerciante desde el inicio hasta el final de su civilización, principalmente marítimo, aunque también terrestre. Por otro lado, sus tierras se vieron invadidas varias veces por pueblos bárbaros ya que sus ciudades eran muy ricas y codiciadas, eran paso obligado hacia las fértiles tierras de la Campania y para llegar a Roma (como ocurrió, por ejemplo, con la invasión de Aníbal).
En un principio se aliaron y repartieron las zonas de influencia marítima con los fenicios, en contra de los helenos. Hacia el siglo IV a. C. estrecharon relaciones con Corinto y cesó la hostilidad con los griegos. Sin embargo, en el 545 a. C. se aliaron con los cartagineses nuevamente contra los griegos.
En cuanto a lo continental, tuvo numerosos enemigos. Desde un principio, la Liga Latina (con Roma de aliada o a la cabeza de la misma), en el Lacio; en la Campania los samnitas; en las costas e islas los siracusanos y cumitas y en las llanuras del Po los pueblos celtas serán enemigos de Etruria. Solo conservarán como aliado incondicional durante toda la historia de esta civilización a los faliscos (pueblo que estaba al oeste del Tíber).
Hacia el 300 a. C. se aliaron con los helenos en contra de cartagineses y romanos, por el control de las rutas comerciales.
Hacia el 295 a. C. una liga de etruscos, sabinos, umbros y galos cisalpinos combatió contra Roma, saliendo esta última victoriosa. Sin embargo, en sucesivas alianzas temporales con los galos continúan luchando contra los romanos, hasta que una alianza con Roma contra Cartago tiene lugar. Tras esto, los etruscos, ya en decadencia, comienzan a ser absorbidos por los romanos. |