[H1]Illyria[\H1][NEWLINE][TAB]Illyria is a region in the Balkans located north of Greece, west of Macedonia.[PARAGRAPH:2:1]During the 7th century BC, the Illyrians emerged as an ethnic group with a distinct culture and art form. They consisted of various tribes, such as the Taulantii, Parthini, Dardani, Enchelaeae, Autariates, Dassaretae and the Daors. The cult of the dead played an important role in the lives of the Illyrians, which is seen in their carefully made burials and burial ceremonies, as well as the richness of the burial sites. In the northern parts of the Balkans, there existed a long tradition of cremation and burial in shallow graves, while in the southern parts, the dead were buried in large stone, that were reaching monumental sizes, up to 50 yards wide and 5 yards high. They showed an affinity for decoration with heavy, oversized necklaces out of yellow, blue or white glass paste, and large bronze fibulas, as well as spiral bracelets, diadems and helmets out of bronze. [PARAGRAPH:2:1]The Illyrians alternately allied with Romans and Macedons, and despite they were conquered by the Romans, eventually, they distinguished themselves as warriors in the Roman legions and made up a significant portion of the Praetorian Guard. Several of the Roman emperors were of Illyrian origin, including Diocletian (284 AD-305 AD), who saved the empire from disintegration by introducing institutional reforms, and Constantine the Great (272 AD-337 AD) who adopted Christianity and moved the empire´s capital from Rome to Byzantium. Emperor Justinian (483 AD-565 AD) was probably also an Illyrian. | [H1]Illyrie[\H1][NEWLINE][TAB]L'Illyrie est une région des Balkans au nord de la Grèce, à l'ouest de la Macédoine, le long de la côte adriatique et dans l'arrière-pays. Vers le 7e siècle avant J.C. Les Illyriens apparaissaient comme un groupe de tribus, comprenant les Japygiens, les Taulanti, les Chélidoniens, les Sésarethiens et les Abriens. Le culte des morts jouait un rôle important dans la vie des Illyriens, comme en témoignent leurs cérémonies funéraires et leurs lieux de sépulture richement décorés. [PARAGRAPHE:2:1]Dans les Balkans du Nord, la crémation et les tombes peu profondes étaient courantes, tandis que dans le Sud, les morts étaient enterrés dans d’immenses tombeaux en pierre de plus de 50 mètres de large et de cinq mètres de haut. Les Illyriens se paraient de lourdes chaînes surdimensionnées faites de strass jaunes, bleus et blancs, de grandes broches en bronze, de bracelets en spirale, de diadèmes et de casques en bronze. [PARAGRAPHE:2:1]Les Illyriens concluent des pactes alternativement avec les Macédoniens et les Romains. Et même s'ils furent soumis par eux, ils se distinguèrent comme de braves combattants et formèrent, par exemple, une partie importante de la garde prétorienne. Un certain nombre d'empereurs étaient illyriens, y compris de grands noms tels que Dioclétien, Constantin et peut-être Justinien. | [H1]Illyrien[\H1][NEWLINE][TAB]Illyrien ist eine nördlich von Griechenland, westlich von Makedonien gelegene Region im Balkan, entlang der Adriaküste und im Hinterland. Um das 7.Jahrhundert v.Chr. erschienen die Illyrer als eine Gruppe von Stämmen, darunter die Japyger, Taulantier, Chelidonier, Sesarether und Abrer. Der Totenkult spielte eine bedeutende Rolle im Leben der Illyrer, was man an ihren reich ausgestatteten Begräbniszeremonien und Begräbnisstätten erkennen kann. [PARAGRAPH:2:1]Im Nordbalkan waren Feuerbestattung und Flachgräber üblich, während man im Süden die Toten in riesigen Steingräbern begrub, die über 50 Meter breit und fünf Meter hoch waren. Die Illyrer schmückten sich mit schweren, übergrossen Ketten aus gelbem, blauen und weissen Strasssteinen, grossen Bronzefibeln, Spiralarmreife, Diademen und Bronzehelmen. [PARAGRAPH:2:1]Die Illyrer paktierten abwechselnd mit Makedonen und Römern. Und wenn sie auch von diesen unterworfen wurden, so zeichneten sie sich danach noch als tapfere Kämpfer aus, stellten etwa einen bedeutenden Anteil an der Prätorianergarde. Eine Reihe von Kaisern waren Illyrer, darunter grosse Namen wie Diokletian, Konstantin, möglicherweise auch Justinian. | [H1]Illiria[\H1][NEWLINE][TAB]L'Illiria è una regione dei Balcani a nord della Grecia, a ovest della Macedonia, lungo la costa adriatica e nell'entroterra. Intorno al VII secolo a.C. Gli Illiri si presentavano come un gruppo di tribù, tra cui gli Japigi, i Taulanti, i Chelidoniani, i Sesareti e gli Abri. Il culto dei defunti aveva un ruolo importante nella vita degli Illiri, come si può vedere dalle loro cerimonie funebri riccamente decorate e dai luoghi di sepoltura. [PARAGRAFO:2:1]Nei Balcani settentrionali erano comuni la cremazione e le tombe poco profonde, mentre nel sud i defunti venivano sepolti in enormi tombe di pietra larghe più di 50 metri e alte cinque metri. Gli Illiri si adornavano con pesanti e grandi catene fatte di strass gialli, blu e bianchi, grandi spille di bronzo, braccialetti a spirale, diademi ed elmi di bronzo. [PARAGRAFO:2:1]Gli Illiri stipularono patti alternativamente con i Macedoni e con i Romani. E nonostante fossero stati da loro sottomessi, si distinsero comunque come combattenti coraggiosi e, ad esempio, costituirono una parte significativa della Guardia pretoriana. Molti imperatori erano illirici, tra cui grandi nomi come Diocleziano, Costantino e forse Giustiniano. | [H1]Iliria[\H1][NEWLINE][TAB]Iliria es una antigua región histórica de Europa que, en su mayor extensión, incluía la parte occidental de la península Balcánica en la costa oriental del Mar Adriático, en lo que hoy son Croacia, Serbia, Bosnia, Montenegro y Albania. Su nombre griego fue Illyris o Illyrisa, y el latino Illyricum. El nombre de Iliria prácticamente no fue usado por los autores clásicos.
Los ilirios aparecen en la historia en la guerra del Peloponeso, cuando Brásidas y Pérdicas II de Macedonia se retiraron a su país y se produjo un primer enfrentamiento.
Los ilirios formaron un reino, cuyo primer rey histórico fue Bardilis I (h. 385-358 a. C.); las tribus del norte hicieron incursiones al reino de Macedonia y se apoderaron del oeste del país, empujados por los galos que habían invadido Iliria, y el rey Pérdicas III de Macedonia murió en lucha contra los ilirios.
Baraliris fue un gobernante ilirio, quien según Tertuliano, tras haber visto una señal en un sueño se embarcó en una serie de expediciones militares victoriosas, las cuales lograron extender el dominio ilirio sobre los molosos y otras tribus, hasta llegar hasta las fronteras de Macedonia.
Filipo II de Macedonia nada más llegar al trono les atacó y conquistó parte de sus territorios en 358 a. C.; todas las tribus al este del Lychnidus tuvieron que jurar obediencia al rey Filipo. El reino continuó con capital probablemente cerca de la moderna Dubrovnik.
Alejandro Magno combatió al jefe ilirio Clito al que derrotó. Soldados ilirios acompañaron al conquistador en su expedición a Persia; pero a la muerte de Alejandro el reino ilirio volvió a ser independiente.
En 312 a. C. el rey Glaucias expulsó a los griegos de Epidamno. En el siglo II a. C., el reino tenía su capital cerca de la actual Shkodër.
Muchos ilirios se dedicaban a la piratería y en 233 a. C. eran un poder naval a considerar en el mar Adriático y entraron en conflicto con los romanos, asolando las costas y obstaculizando la navegación de los aliados romanos. Entonces subió al trono la Reina Teuta, viuda del rey Agrón y regente de su hijo menor de edad Pinnes (Pineus); los romanos enviaron embajadores a la reina pidiendo reparaciones, pero la reina contestó que la piratería era una costumbre de su pueblo y finalmente mató a los embajadores.
Un ejército romano cruzó la costa del mar Jónico y obtuvo la victoria, pero se ajustó una paz en términos honorables y los estados de Corcira, Apolonia y Epidamno, dominados por los ilirios, recibieron su libertad como regalo de Roma.
Teuta murió hacia el 228 a. C. y Demetrio de Faros se hizo con la regencia del joven Pineus, y usurpó el poder; pensando que los romanos estaban muy ocupados con las guerras gálica de Italia, volvió a permitir actos de piratería, lo que condujo a la segunda guerra de Iliria (219 a. C.), que supuso la conquista del país. Pineus siguió en el trono como cliente romano, al menos hasta 217 a. C., y probablemente hasta 212 a. C.; le sucedió su tío Skerdelaidas (h.212 a. C.-206 a. C.) a la muerte del cual subió al trono su hijo Pleuratos III (Pleuratus III), que fue fiel a los romanos durante la guerra contra Macedonia y fue recompensado con los territorios de la región del lago Lychnidus y el país de los partini que antes pertenecía a Macedonia.
En 180 a. C. subió al trono su hijo Gentio (Gentius o Genthios) y las tribus del sur de Dalmacia se rebelaron contra él y se hicieron independientes y establecieron la capital en Dalminium y tomaron el nombre de dálmatas. Su territorio estuvo entre el Naro (Narenta) y el Tilurus o Nestus (Cetina) con 20 ciudades, y se extendieron hacia el Titius (Kerka) gobernándose como una república, poniendo fin a la monarquía en su país.
Los romanos atacaron el reino de Iliria en 168 a. C. y libraron una guerra de 30 días, en la que conquistaron la capital de Scodra, donde Gentius se había hecho fuerte. Iliria fue incorporada a Roma. Se produjeron algunas revueltas, la última de las cuales fue en Dalmacia. Desde el año 12, en que Dalmacia quedó totalmente sometida.
En 27 a. C. Iliria fue una provincia senatorial gobernada por un procónsul, pero las revueltas que se produjeron aconsejaron mantener una fuerza militar importante en la región y el 11 a. C. fue convertida en provincia imperial con P. Cornelio Dolabela como legatus. Diversas legiones se estacionaron en la zona e inscripciones de la VII Legio y la XI Legio aún se pueden ver hoy día. La provincia, sin capital determinada, se dividió en conventos jurídicos subdivididos en decurias; Scardona, Salona (con 382 decurias según Plinio) y Narona. Iadera, Salona, Narona y Epidauro de Iliria fueron colonias romanas y Apolonia de Iliria y Corcira ciudades libres. Se cree que el legado sólo tenía jurisdicción sobre una parte y que la parte del interior dependía del gobernador de Panonia.
Salona acabó siendo la capital provincial y el gobernador se llamó praeses. El historiador Dión Casio y su padre Casio Aproniano, fueron gobernadores de Iliria.
Con la división del Imperio romano en 395, el patricio Marcelino del oeste aseguró el control de la parte occidental y tuvo el control del mar Adriático con una flota. Iliria quedó en poder de los visigodos, desviados por los bizantinos, y Alarico fue reconocido magister militum en 398 por los bizantinos y en 405 por el emperador de Occidente.
Atila fue derrotado en la región en la fortaleza de Azimus, en la frontera con Tracia, en 447. |