TRANSLATION-TOOL
PIE's ANCIENT EUROPE (PAE)
Your IP: 216.73.216.148
Open Texts (734): 8.7% Pedias (670) Strategies Hints Concepts Quotes Infos (64) Objects
Changeable Texts (1): 0.0% Pedias Strategies Hints Concepts (1) Quotes Infos Objects
Finished Texts (7681): 91.3% Pedias (268) Strategies (168) Hints (47) Concepts (104) Quotes (229) Infos (2304) Objects (4561)
Show &
Compare
English
Français
Deutsch
Italiano
Español

Search:

Show XML-file:

Pedias:Generics (46) Techs (152) Units (114) Special Units (30) Buildings (96) Special Buildings (11) National Buildings (3) Wonders (11) Civics (34) Bonusressources (31) Leaderheads (142) Events Scenarios
Page: 12345678910111213141516171819202122232425262728293031323334
Pedia: TXT_KEY_RELIGION_CELTIC_PEDIA (Generic)
File: PAEGameText_Pedia.xml
English: Français: Deutsch: Italiano: Español:
[TAB]Celtic mythology is the mythology of Celtic polytheism, apparently the religion of the Iron Age Celts. Like other Iron Age Europeans, the early Celts maintained a polytheistic mythology and religious structure. Among Celts in close contact with Ancient Rome, such as the Gauls and Celtiberians, their mythology did not survive the Roman empire, their subsequent conversion to Christianity, and the loss of their Celtic languages. It is mostly through contemporary Roman and Christian sources that their mythology has been preserved. The Celtic peoples who maintained either their political or linguistic identities (such as the Gaels, Picts, and Brythonic tribes of Great Britain and Ireland) left vestigial remnants of their forebears mythologies, put into written form during the Middle Ages. The gods and goddesses, or deities of the Celts are known from a variety of sources, including written Celtic mythology, ancient places of worship, statues, engravings, cult objects and place or personal names. The locus classicus for the Celtic gods of Gaul is the passage in Julius Caesars Commentarii de Bello Gallico in which he names six of them, together with their functions. He says that Mercury was the most honoured of all the gods and many images of him were to be found. Mercury was regarded as the inventor of all the arts, the patron of travellers and of merchants, and the most powerful god in matters of commerce and gain. After him the Gauls honoured Apollo, who drove away diseases, Mars, who controlled war, Jupiter, who ruled the heavens, and Minerva, who promoted handicrafts. He adds that the Gauls regarded Dis Pater as their ancestor. The gods named by Caesar are well-attested in the later epigraphic record of Gaul and Britain. Not infrequently, their names are coupled with native Celtic theonyms and epithets, such as Mercury Visucius, Lenus Mars, Jupiter Poeninus, or Sulis Minerva. Unsyncretised theonyms are also widespread, particularly among goddesses such as Sulevia, Sirona, Rosmerta, and Epona. In all, several hundred names containing a Celtic element are attested in Gaul. The majority occur only once, which has led some scholars to conclude that the Celtic gods and their cults were local and tribal rather than national. Supporters of this view cite Lucans mention of a god called Teutates, which they interpret as "god of the tribe" (it is thought that teuta- meant "tribe" in Celtic)The multiplicity of deity names may also be explained otherwise many, for example, may be simply epithets applied to major deities by widely extended cults.
[TAB]Die keltische Mythologie beschreibt die Gesamtheit der überlieferungen des Volkes der Kelten, die sich mit Religion, Kulten und Götterverehrung befassen. Während von den im südwestlichen Mitteleuropa ansässigen Festlandkelten keine Texte in eigener Sprache erhalten sind, sondern lediglich die Berichte der römischen Eroberer, Inschriften, Ortsnamen usw., existieren von den Inselkelten, die im heutigen Irland und Großbritannien siedelten, zahlreiche Zeugnisse einer Mythologie. Überlieferungen zufolge hatten die Kelten etwa 400 Götter, 70 davon von großer Bedeutung für alle Kelten. Häufig sind Entsprechungen der keltischen Gottheiten mit griechischen oder römischen festzustellen. So ist der Hauptgott Lug mit dem römischen Merkur vergleichbar, Grannus mit Apollon, Taranis mit Jupiter, Esus und Teutates beide mit Merkur und Mars. Daneben gab es zahlreiche Muttergottheiten, die Matronen, die häufig mit Füllhorn und Früchten dargestellt wurden. Auf eine der drei irischen Muttergottheiten, riu, geht der heutige Name Irlands, Eire, zurück. Gottheiten wurden überwiegend in Zweier- und Dreiergruppen abgebildet. Neben Göttern wurden die Ahnen, aber auch Naturerscheinungen wie Bäume, Flüsse, Berge und Tiere verehrt. Der Opferkult, der an heiligen Stätten, häufig um Menhire herumgebaute Tempel, stattfand, war verbreitet. Der Tod der Opfer machte Platz für neues Leben. Nach dem Tod erwartete den Menschen der keltischen Mythologie zufolge im Jenseits ein Land der Glückseligkeit. Vier rituelle Feste der Kelten sind überliefert, die im Zusammenhang mit Jahreszeiten und Natur standen. Höchste Instanzen in der keltischen Religion wie in der Gesellschaft insgesamt waren die Druiden. Sie vereinten in ihrer Person die Funktionen von Priester und Ausführendem beim Opferkult, von Richter und Gelehrtem (Medizin, Traumdeutung, Astronomie).
[TAB]La mitología celta es conocida por una serie de relatos de la aparente religión de los celtas durante la edad de hierro. Al igual que otras culturas indoeuropeas durante este periodo, los primeros celtas mantuvieron una mitología politeísta y una estructura religiosa. Entre el pueblo celta en estrecho contacto con Roma, como los galos y los celtíberos, esta mitología no sobrevivió al imperio romano, debido a su subsecuente conversión al cristianismo y a la pérdida de sus idiomas originales, aunque irónicamente fue a través de fuentes romanas y cristianas, contemporáneas, que conocemos detalles sobre sus creencias.

En contraste, la comunidad celta que mantuvo sus identidades políticas o lingüísticas (tales como las tribus de escotos y bretones de las Islas Británicas) transmitió por lo menos vestigios remanentes de las mitologías de la edad de hierro, las cuales fueron registradas a menudo en forma escrita durante la Edad Media.

Debido a la escasez de fuentes sobrevivientes que pongan por escrito el idioma galo, se conjetura que los celtas paganos no eran extensamente alfabetizados, aunque una forma escrita de la lengua gala, utilizando el alfabeto griego, latino e itálico del Norte, fue usada (según lo evidenciado por los artículos votivos que llevan las inscripciones en lengua gala y el Calendario de Coligny). Julio César da testimonio del alfabetismo de los galos, pero también describe que sus sacerdotes, los druidas, prohibieron utilizar la escritura para registrar ciertos versos de importancia religiosa, haciendo notar también que los Helvecios tenían un censo escrito.

Roma introdujo el hábito más extendido de inscripciones públicas, y debilitó el poder de los druidas en los territorios que conquistó; de hecho, la mayor parte de las inscripciones sobre deidades descubiertas en Galia (Francia moderna), Britania y en otros lugares representan territorios celtas posteriores a la conquista romana.

La fuente clásica sobre los dioses celtas de la Galia es la sección "Commentarii de bello Gallico" de Julio César (52-51 ac; La Guerra de las Galias). En este, él nombra a los cinco dioses principales adorados en la Galia (según la práctica de su tiempo, él nombra a los dioses con el equivalente romano más cercano) y describe sus roles. Mercurio era la más venerada de todas las deidades y numerosas representaciones de él han sido descubiertas. Mercurio es visto como el creador de todas las artes (y a menudo es tomado para referirse a Lugus por esta razón), protector de aventureros y comerciantes y el más poderoso en relación al comercio y el beneficio. Además los galos reverenciaban a Apolo, Marte, Júpiter, y Minerva. Acerca de estas divinidades los celtas son descritos sosteniendo opiniones aproximadamente iguales a las de otros pueblos: Apolo disipa la enfermedad, Minerva anima habilidades, Júpiter gobierna los cielos, y Marte influye en la guerra. Además de estos cinco, él menciona que los Galos remontan su linaje a Dis Pater.

Aunque tempranamente los escotos de Irlanda y partes del moderno Gales usaron la escritura Ogam para registrar inscripciones cortas (en gran parte nombres personales), el alfabetismo más sofisticado no fue introducido a los territorios celtas que no habían sido conquistados por Roma hasta el advenimiento del cristianismo; de hecho, muchos mitos gaélicos primero fueron registrados por monjes cristianos, aunque sin la mayor parte de sus significados religiosos originales.

Pedia: TXT_KEY_RELIGION_EGYPT_PEDIA (Generic)
File: PAEGameText_Pedia.xml
English: Français: Deutsch: Italiano: Español:
[TAB]The people of ancient Egypt were polytheistic. Some of these gods were Ra, Anubis, Seth, Osiris, Isis, and Horus. There were over 2,000 names of gods in Ancient Egypt. Some images of Ancient Egyptian gods and goddesses show them with a human body and the head of a bird or an animal. Animals were chosen to represent the powers of the god. Bastet was the Goddess of Protection of joy, love, pleasure and pregnant woman. Anubis the God of Mummification He guided the dead to the next life via the court of Osiris in the Underworld. He was the one who looked after the mummification process. Ra was the most important God. He was the lord of all the gods. He was usually shown in human form with a falcon head, crowned with the sun disc encircled by the a sacred cobra. Ra sailed across the heavens in a boat called the Barque of Millions of Years. At the end of each day Ra was thought to die and sailed on his night voyage through the Underworld, leaving the Moon to light the world above. People believed that all of Egypt belonged to the gods, and that the Pharaoh was the representative on earth of the gods, or maybe a kind of god himself, and so everything in Egypt sort of belonged to the Pharaoh. They thought that when you died, Anubis would weigh your soul against a feather, and if your soul was heavier than the feather (with bad deeds), you would be punished. They thought that after you died you went to a new world, just like this one, and so they put into your grave everything you would need in the next world.
[TAB]Die antike polytheistische Religion des ägyptischen Volkes bestand nach Herausbildung des pharaonischen Staates (Altes Ägypten) im 4. Jahrhundert v. Chr. bis zu ihrer Verdrängung durch das Christentum ca. im 4. Jahrhundert n. Chr. Die ägyptische Religion war eine gewachsene Religion. Geoffenbarte, kanonische Schriften existierten nicht, stattdessen entstanden religiös heilige Texte wie Hymnen, Gebete oder Jenseitsschilderungen zu allen Zeiten neu. Die verehrten Götter repräsentierten alle einen bestimmten Lebens- und Erfahrungsbereich. Sie hatten vielfach Tiergestalt und waren durch bestimmte Schriftzeichen, Pflanzen oder die Sonnenscheibe gekennzeichnet. Neben lokalen Gottheiten wurden bedeutende Götter wie Amun, Re, Osiris oder Isis in ganz Ägypten verehrt. Eine Rangfolge der Götter gab es nicht. Jeder Gott stand im Mittelpunkt von mythischen Erzählungen, die nicht nur seine Eigenschaften veranschaulichten, sondern zugleich Erklärungen für Welt- und Lebensprozesse wie Tod, Krankheit, Geburt, die Entstehung der Welt usw. boten. Durch Opfer, Gebet, Tempeldienst und Feste suchte man die Götter gnädig zu stimmen. Viele Gottheiten verehrte man besonders wegen ihrer Orakel, durch die sie den Gläubigen Antworten auf ihre Lebensfragen erteilten. Im Zentrum der ägyptischen Religion stand der Glaube an ein Weiterleben nach dem Tode. Osiris galt als Herrscher und Richter im Jenseits. Er befand über den Aufstieg ins himmlische Lichtreich oder den Abstieg in die lichtlose Unterwelt. Die gewaltigen Grabanlagen der Ägypter (Pyramiden), die Mumifizierung ihrer Toten und ihre umfangreiche Totenliteratur bezeugen die Bedeutung des ägyptischen Totenglaubens und die Intensität ihrer Bemühungen um ein glückliches Fortleben in der Nähe Gottes. Der König (Pharao) wurde sowohl als sterblicher Mensch als auch als Beauftragter der Gottheit angesehen. Er hatte die von Gott gewollte Schöpfungsordnung zu bewahren, Tempel zu bauen und sein Volk zu einer gottgefälligen Lebensweise anzuleiten. Nur Pharao Echnaton (1351-1334 v. Chr.) proklamierte sich selbst als gottgleich, indem er allein den Glauben an den Sonnengott Aton zuließ, als dessen einziger Mittler er fungierte. Echnatons religiöse Reform hatte jedoch keinen Bestand, der traditionelle Polytheismus der Ägypter wurde nach seinem Tod wiederhergestellt. Im Zuge der Eroberung Ägyptens durch Alexander den Großen (um 322 v. Chr.) und der Verstärkung des Einflusses der griechischen Kultur schwand die Bedeutung der ägyptischen Gottheiten und Kulte. Einzelne Götter lebten jedoch in Mysterienkulten fort, z. B. Isis und Osiris.
[TAB]La mitología egipcia comprende el conjunto de creencias sustentadas en la religión del Antiguo Egipto desde la época predinástica hasta la imposición del cristianismo, cuando sus prácticas fueron prohibidas en tiempos de Justiniano I, en el año 535.

Su desarrollo e influencia perduraron más de tres mil años, variando lógicamente a través del tiempo; por lo tanto, un artículo o incluso un libro, sólo puede resumir la multitud de entidades y temas de este sistema complejo de creencias. La variada iconografía egipcia es muy diferente de la griega o romana: en la mitología egipcia muchas deidades son representadas con cuerpo humano y cabeza de otro animal.

Las ideas religiosas de los antiguos egipcios tuvieron dos fases:

Durante la época predinástica, divinizaron aquellos fenómenos naturales que les desconcertaban, o infundían temor, de los que no conocían la razón de su proceder; asociaron estas divinidades con las características de ciertos animales, y los representaron con forma humana aunque conservando rasgos zoomorfos: el halcón en el dios Horus, "el elevado", dios del cielo; el perro egipcio, o chacal del desierto, "el guardián de las necrópolis", se convierte en un dios protector, Anubis; el cocodrilo del Nilo, un peligro constante, en un dios temido, venerado en la región de El Fayum, etc. Además les atribuyeron conceptos humanos, como la relación familiar, por lo que se formaron tríadas compuestas por un dios, su esposa y su hijo, y también pasiones humanas por lo que se les rendía culto dando ofrendas en los templos a cambio de favores solicitados, o recibidos.

A pesar de la agrupación de los pueblos egipcios en las "Dos Tierras": el Alto y Bajo Egipto, cada uno de los nomos (provincias) mantuvo sus deidades protectoras, lo que significaba la veneración a decenas de dioses, que adquirían mayor o menor relevancia según la importancia que tuviese cada ciudad: en Heliópolis se adoraba a Ra, en Tebas a Amón, en Menfis a Ptah y Hator, etc.

Los sacerdotes de los templos principales comenzaron a organizar esta multitud de dioses y a explicar sus relaciones, la creación del mundo, las crecidas del Nilo, etc., ideando y sistematizando las creencias en las denominadas teología Heliopolitana, Tebana, etc., reflejadas en los Textos de las Pirámides, o el Libro de los Muertos, a los que siguió la redacción de otros similares.

Su visión está basada en su propio país, tierra fértil junto a un río y con un desierto alrededor. Por lo tanto el mundo para ellos se dividía en tres regiones:

El Cielo, Nun, morada de los dioses, cuya diosa celeste Nut, "La grande que parió a los dioses", era representada como una mujer con el cuerpo arqueado cubriendo toda la Tierra.
La Tierra, morada de los hombres, la Casa de Geb, el dios creador, representado como un hombre tumbado bajo Nut.
El Más Allá, o Duat, el reino de los muertos, donde gobernó Horus, y posteriormente Osiris, espacio recorrido en su barca solar por Ra durante la noche, y por donde transitaban los espíritus de los difuntos sorteando los peligros

Pedia: TXT_KEY_TECH_RELIGION_ROME_PEDIA (Tech)
File: PAEGameText_Pedia.xml
English: Français: Deutsch: Italiano: Español:
[TAB]Unlike the Greek gods, who were referred to before 1200 BC, Roman gods names can be found in inscrptures only as late as the sixth century BC. At this time, they were quite different to their Greek counterparts. It was in the late Republican era and during the Imperial age, that they were identified, so it appears like the Greek and Roman pantheon are the same, but with different names. Some Roman gods, though, do not have any Greek counterpart, such as Janus, Fortuna or the Lares. Roman gods werent originally married, nor did they have children. A family tree, as reported by Hesiod for the Greek gods, has been added later. Roman mythology is the body of traditional stories pertaining to ancient Romes legendary origins and religious system, as represented in the literature and visual arts of the Romans. The Romans usually treated their traditional narratives as historical, even when these have miraculous or supernatural elements. The stories are often concerned with politics and morality, and how an individuals personal integrity relates to his or her responsibility to the community or Roman state. Heroism is an important theme. When the stories illuminate Roman religious practices, they are more concerned with ritual, augury, and institutions than with theology or cosmogony. The study of Roman religion and myth is complicated by the early influence of Greek religion on the Italian peninsula during Romes protohistory, and by the later artistic imitation of Greek literary models by Roman authors. The Romans were curiously eager to identify their own gods with those of the Greeks and reinterpret stories about Greek deities under the names of their Roman counterparts. Romes early myths and legends also have a dynamic relationship with Etruscan religion, less documented than that of the Greeks. While Roman mythology may lack a body of divine narratives as extensive as that found in Greek literature, Romulus and Remus suckling the she-wolf is as famous as any image from Greek mythology except for the Trojan Horse. Because Latin literature was more widely known in Europe throughout the Middle Ages and into the Renaissance, the interpretations of Greek myths by the Romans often had the greater influence on narrative and pictorial representations of "classical mythology" than Greek sources. In particular, the versions of Greek myths in Ovids Metamorphoses, written during the reign of Augustus, came to be regarded as canonical. Roman theology acknowledged that di immortales (immortal gods) ruled all realms of the heavens and earth. There were gods of the upper heavens, gods of the underworld and a myriad of lesser deities between. Some evidently favoured Rome because Rome honoured them, but none were intrinsically, irredeemably foreign or alien. The political, cultural and religious coherence of an emergent Roman super-state required a broad, inclusive and flexible network of lawful cults. At different times and in different places, the spheres, characters and functions of divine beings could expand, overlap, and be redefined as Roman. Change was carefully embedded within existing traditions. Rome offered no native creation myth, and little mythography to explain the character of its deities, their mutual relationships or their interactions with the human worldrelationship. Several versions of a semi-official, structured pantheon were developed during the political, social and religious instability of the Late Republican era: all provided divine analogies to Roman political life and institutions. Jupiter, the most powerful of all gods and "the fount of the auspices upon which the relationship of the city with the gods rested", consistently personified the divine authority of Romes highest offices, internal organization and external relations. During the archaic and early Republican eras, he shared his temple, some aspects of cult and several divine characteristics with Mars and Quirinus, who were later replaced by Juno and Minerva. These so called triads may have had some equivalence in the distinctively agricultural or plebeian triad of Ceres, Liber and Libera, and in some of the threefold, complementary deity-groupings of Imperial cult. Other major and minor deities could be single, coupled or linked retrospectively through myths of divine marriage and sexual adventure; later Roman pantheistic hierarchies are part literary and mythographic, part philosophical creations, and distinctively Greek. The Olympians supplied models for self-conscious Hellenisation and the mutual esteem of a shared antiquity. None of this seems to have had any significant effect on cult practice. On a daily basis, the impressive, costly and centralised rites to the deities of the Roman state were vastly outnumbered by commonplace cults to domestic and personal deities, the patron divinities of Romes non-elite communities and the often idiosyncratic blends of official, unofficial, local and personal cults that characterised lawful Roman religion.
[TAB]Anders als die schon vor 1200 v. Chr. schriftlich genannten griechischen Götter, tauchen die römischen Götter erst im 6. Jahrhundert in Inschriften auf. Zu dieser Zeit unterschieden sie sich noch stark voneinander. Erst in der Zeit der späten Republik und in der Kaiserzeit wurden sie miteinander gleichgesetzt. Einige römische Götter haben keine griechische Entsprechung, wie Janus, Fortuna oder die Laren. Die römischen Götter waren ursprünglich nicht miteinander verheiratet. Sie hatten auch keine Kinder. Ein Stammbaum, wie er in der griechischen Mythologie durch Hesiods Theogonie überliefert ist, ist erst später hinzugekommen.
[TAB]La mitología romana, es decir, las creencias mitológicas de los habitantes de la Antigua Roma, puede considerarse formada por partes. La primera, principalmente tardía y literaria, consiste en préstamos completamente nuevos procedentes de la mitología griega. La otra, mayoritariamente antigua y cúltica, funcionaba en formas muy diferentes a las de la equivalente griega.

Los romanos no tenían relatos secuenciales sobre sus dioses comparables a la Titanomaquia o la seducción de Zeus por Hera, hasta que sus poetas comenzaron a adoptar los modelos griegos en el último lapso de tiempo de la república romana. Sin embargo, lo que si tenían, era:

Un sistema muy desarrollado de rituales, escuelas sacerdotales y panteones de dioses relacionados;
Un rico conjunto de mitos históricos sobre la fundación y auge de su ciudad por parte de actores humanos con ocasionales intervenciones divinas.

El modelo romano incluía una forma muy diferente a la de los griegos de definir y concebir a los dioses. Por ejemplo, en la mitología griega Deméter era caracterizada por una historia muy conocida sobre su dolor por el rapto de su hija Perséfone a manos de Hades. Los antiguos romanos, por el contrario, concebían a su equivalente Ceres como una deidad con un sacerdote oficial llamado Flamen, subalterno de los flamines de Júpiter, Marte y Quirino, pero superior a los de Flora y Pomona. También se le consideraba agrupado en una tríada con otros dos dioses agrícolas, Liber y Libera, y se sabía la relación de dioses menores con funciones especializadas que le asistían: Sarritor (escardado), Messor (cosecha), Convector (transporte), Conditor (almacenaje), Insitor (siembra) y varias docenas más.

Así pues, la mitología romana arcaica, al menos en lo referente a los dioses, no estaba formada por relatos sino más bien el entrelazamiento y las complejas interrelaciones entre dioses y humanos.

La religión original de los primeros romanos fue modificada por la adición de numerosas y contradictorias creencias en épocas posteriores, y por la asimilación de grandes porciones de la mitología griega. Lo poco que se sabe sobre la religión romana primitiva no es gracias a relatos de la época sino a escritores posteriores que buscaron preservar las viejas tradiciones del olvido en el que estaban cayendo, como el estudioso del siglo I a. C. Marco Terencio Varrón. Otros escritores clásicos, como el poeta Ovidio en sus Fastos (‘calendario’), fueron fuertemente influidos por los modelos helenísticos, y en sus obras se recurre con frecuencia a las creencias griegas para rellenar los huecos de las tradiciones romanas.

En contraste con la escasez del material narrativo sobre los dioses, los romanos tenían una rica panoplia de leyendas sobre la fundación y primera expansión de su propia ciudad. Además de estas tradiciones de origen mayoritariamente local, a este surtido se injertó material procedente de las leyendas heroicas griegas en una época temprana, haciendo por ejemplo a Eneas antepasado de Rómulo y Remo.

La Eneida y los primeros libros de Livio son las mejores fuentes exhaustivas para esta mitología humana.

Pedia: TXT_KEY_FEATURE_SAVANNA_PEDIA (Generic)
File: PAEGameText_Pedia.xml
English: Français: Deutsch: Italiano: Español:
A savanna, or savannah, is a grassland ecosystem characterized by the trees being sufficiently small or widely spaced so that the canopy does not close. It is often believed that savannas feature widely spaced, scattered trees. However, in many savannas, tree densities are higher and trees are more regularly spaced than in forest. Savannas are also characterized by seasonal water availability, with the majority of rainfall confined to one season. Savannas are associated with several types of biomes. Savannas are frequently in a transitional zone between forest and desert or prairie. Savanna covers 20% of the Earth´s land area. The largest area of savanna is in Africa.
Als Savanne wird im Allgemeinen ein tropischer oder subtropischer Vegetationstyp definiert, der aus einer geschlossenen Krautschicht und einer eher offenen Gehölzschicht besteht. Die Abgrenzung zu Steppen, Grasland und Trockenwäldern wird unterschiedlich gehandhabt. Außerdem ist Savanne ein Sammelbegriff für die Vegetationszone zwischen dem tropischen Regenwald und der Wüste. Savanne beziehungsweise savana/sabana bedeutet so viel wie "weite Ebene". Savannen sind insbesondere in Afrika stark verbreitet, besonders bekannt ist die Serengeti.
La sabana es una llanura herbácea ubicada en climas tropicales y subtropicales en la cual la vegetación se encuentra formando un estrato predominantemente herbáceo continuo por gramíneas perennes, a menudo muy altas, salpicada por algún árbol de talla inferior a 10 m, arbusto o matorral xerófilo individual o en pequeños grupos. Normalmente, las sabanas son zonas de transición entre selvas y semidesiertos.

Se extiende en zonas de clima cálido a templado. Combina características del bosque y del pastizal. En los suelos cubiertos por pastos altos crecen árboles en grupos aislados. Estas zonas se encuentran en diferentes tipos de ecosistemas y existen varios tipos.

Las sabanas propiamente dichas, son biomas generalmente situados en latitudes intertropicales y raras veces subtropicales. Las sabanas de África son típicas de unas de las más húmedas, siendo la más famosa la del Serengueti que está en Tanzania. Las sabanas de los Llanos colombo-venezolanos constituyen las típicas sabanas de clima Aw (o clima de sabana).

Pedia: TXT_KEY_PROJECT_SILKROAD_PEDIA (Generic)
File: PAEGameText_Pedia.xml
English: Français: Deutsch: Italiano: Español:
The Silk Road, that fabled trade route between East and West, was not a simple road, it was a network of routes connecting the West (mainly specially Rome) with the East (China).
Die Seidenstraße, jene sagenumwobene Handelsstraße zwischen Ost und West, war keine einzelne Straße, sondern bestand aus einen Netzwerk von Routen, die den Westen (hauptsächlich Rom) mit dem Osten (speziell China) verbanden.
La Ruta de la Seda, esa fabulosa ruta comercial entre Oriente y Occidente, no era una simple ruta, era un red de rutas que conectaban el Occidente (principalmente Roma) con Oriente (China).

Pedia: TXT_KEY_HANDELSPOSTEN_PEDIA (Generic)
File: PAEGameText_Pedia.xml
English: Français: Deutsch: Italiano: Español:
Trading posts were originially commercial establishments to bring goods into the home country. Often these branches grew up to independent colonies or even to great powers such as Carthage (ancient Phoenician trading colony).
Handelsposten waren ursprünglich Handelsniederlassungen, um Waren ins Heimatland zu bringen. Oft wurden aus diesen Niederlassungen dann unabhängige Kolonien oder sogar eigenständige Großmächte, wie beispielsweise Karthago (ehemalige Handelskolonie der Phönizier).
Los puestos comerciales eran originalmente establecimientos comerciales para traer productos al país de origen. A menudo estas ramificaciones crecieron a colonias independientes o incluso a grandes potencias como Cartago (antigua colonia comercial fenicia).

Pedia: TXT_KEY_LEADER_TRAJAN_PEDIA (Leaderhead)
File: PAEGameText_Pedia.xml
English: Français: Deutsch: Italiano: Español:
[H1]Trajan[\H1][NEWLINE][TAB]Marcus Ulpius Trajan (53-117 AD). [NEWLINE] [NEWLINE]Trajan was known as an able commander; he was adopted by Emperor Nerva 97, and followed him 98 as emperor. He ended the war against the Dacia (modern Romania) victoriously, for his honor, the victory was carved into a 33 m high pillar in the center of Rome and vividly detailed. [NEWLINE] [NEWLINE]Trajan is-in the opinion of the historians-the most important Roman Emperor. Er was very popular by the people because of his generosity. Under Trajan the Roman empire had its greatest extension. Trajan promoted to road and bridge construction and the construction of ports, aqueducts and baths. Trajan respected the Senate and supported artists and scholars. He secured the supply of widows and orphans and founded public schools. In 114 Trajan received the title of "Optimus Princeps" (best guide). The writer Pliny also praises the deeds of Trajan.
[H1]Trajan[\H1][NEWLINE][TAB]Marcus Ulpius Traianus (53-117 n.Chr.) [NEWLINE] [NEWLINE]Trajan wurde bekannt als tüchtiger Feldherr; von Kaiser Nerva wurde er 97 adoptiert und folgte diesem ab 98 als Kaiser nach. Er beendete den Krieg der Römer gegen Dakien (das heutige Rumänien) siegreich; ihm zu Ehren wurde der Sieg an einer 33 m hohen Säule im Zentrum Roms ausführlich und anschaulich -in Marmor gemeißelt- dargestellt. Insgesamt misst dieses Reliefband, das sich spiralförmig um die Säule windet, 200 Meter. [NEWLINE] [NEWLINE]Trajan gehört nach dem Urteil der Historiker zu den bedeutendsten Kaisern. Er war beim Volk aufgrund seiner Freigebigkeit sehr beliebt. Unter Trajan hatte das römische Reich seine größte Ausdehnung. Trajan förderte den Straßen- und Brückenbau und die Anlage von Häfen, Wasserleitungen und Bädern. Trajan respektierte den Senat und unterstützte Künstler und Gelehrte. Er sicherte die Versorgung von Witwen und Waisen und gründete öffentliche Schulen. Im Jahr 114 erhielt Trajan den Titel "optimus princeps" (bester Führer). Der Schriftsteller Plinius preist ebenfalls die Taten Trajans.
[H1]Trajano[\H1][NEWLINE][TAB]Marco Ulpio Trajano (en latín, Marcus Ulpius Traianus) conocido abreviadamente como Trajano (Itálica, Santiponce, junto a la actual Sevilla 18 de septiembre de 53-Selinus, 9 de agosto de 117) fue un emperador romano que imperó desde el año 98 hasta su muerte en 117. Fue el primer emperador de origen no itálico. Inició la tradicionalmente llamada dinastía Antonina o, según reciente propuesta, Dinastía Ulpio-Aelia.

Sucedió al emperador Nerva en el año 98. Como administrador civil, Trajano es conocido sobre todo por su amplio programa de construcción de edificios públicos, que reformaron la ciudad de Roma y dejó numerosos monumentos perdurables como el foro de Trajano, el mercado de Trajano y la Columna Trajana. Sin embargo, fue como comandante militar por lo que celebró sus mayores triunfos. En 101, lanzó una expedición punitiva contra el reino de Dacia gobernado por el rey Decébalo, derrotando al ejército dacio cerca de Tapae en 102, y finalmente conquistó Dacia completamente en 106. En 107, Trajano fue más al Este y se anexionó el reino nabateo, estableciendo la provincia de Arabia Pétrea. Después de un período de relativa paz dentro del Imperio, lanzó su campaña final en 113 contra Partia, llegando hasta la ciudad de Susa en 116, y alcanzando con ello la máxima expansión del Imperio romano en toda su historia. Durante esta campaña, Trajano enfermó y falleció mientras volvía a Roma. Fue deificado por el Senado y sus cenizas se enterraron bajo la Columna Trajana. Le sucedió su sobrino segundo y pupilo Adriano.

Su título completo en el momento de su muerte era IMPERATOR • CAESAR • DIVI • NERVAE • FILIVS • MARCVS • VLPIVS • NERVA • TRAIANVS • OPTIMVS • AVGVSTVS • FORTISSIMVS • PRINCEPS • GERMANICVS • DACICVS • PARTHICVS • MAXIMVS.

Pedia: TXT_KEY_LEADER_KADPHISES_PEDIA (Leaderhead)
File: PAEGameText_Pedia.xml
English: Français: Deutsch: Italiano: Español:
[H1]Kadphises[\H1][NEWLINE][TAB]Kadphises ruled between 90 and 100 AD as a foreign ruler over Bactria and Northwestern India. His empire of Kushana was for long one of the most powerful and prosperous regions of the area. Kadphises was the first to introduce gold coinage to India. The usage of gold testifies to the prosperity of the Kushan Empire under Kadphises, linking the trade between China and Europe. He used Greek alphabet, but Bactrian language, being Buddhist himself, while his subjects worshipped Greek, Bactrian and Indian gods.
[H1]Kadphises[\H1][NEWLINE][TAB]Kadphises herrschte um 90 bis 100 als Fremdherrscher über Baktrien und Norwestindien. Sein Reich von Kuschana war eines der bedeutenden antiken Machtzentren in Mittelasien. Die Kuschanas waren Indoskythen aus dem Tarimbecken. Kadphises war der erste Herrscher, der in Indien Goldmünzen prägen ließ. Er benutzte das griechische Alphabet, aber die baktrische Sprache. Er selbst war Buddhist, während seine Untertanen griechische, baktrische und indische Götter anbeteten.
[H1]Vima Kadphises[\H1][NEWLINE][TAB]Vima Kadphises añadió al territorio de Kushan por su extensión en Afganistán e India noroeste.

Era el primer emperador de Kushan para introducir monedas de oro, además de las monedas de cobre y de plata existentes. Parece que la mayor parte del oro se ha obtenido a través del comercio con el Imperio Romano. El estándar del peso de oro de aproximadamente ocho gramos equivale a esa de las monedas romanas del 1er siglo. El lingote de oro de Roma se derretiría y se usaría para las mentas de Kushan, en tres denominaciones: doble stater, el stater y el cuarto de juez de salida (o dinara).

El uso de oro declara a la prosperidad del Imperio de Kushan a partir del tiempo de Vima, siendo el centro comercial entre la dinastía Han de China, Asia Central y Alejandría y Antioch en el Oeste. Los Kushan eran capaces de mantener y proteger la Ruta de la Seda, permitiendo a seda, especias, tejidos o medicina moverse entre China, India y el Oeste. En particular, muchos bienes se enviaron en barco al Imperio Romano, creando un flujo de vuelta de monedas de oro, vino griego y esclavos. Los trabajos de artes también se importaron de todas las direcciones, como indicado por la variedad y la calidad de los artefactos encontrados en el capital del verano de Kushan de Bagram en Afganistán. Un sincretismo artístico fuerte se estimuló, como indicado por el arte Greco-budista de Gandhara.

La historia romana relaciona la visita de embajadores de los reyes indios al tribunal de Trajano (98–117 Iglesia Anglicana), llevando regalos y cartas en griego, que fueron enviadas por Vima Kadphises o por su hijo Kanishka.

La mayor parte de las monedas de Vima presentan el símbolo budista de Triratana en el revés (o posiblemente el símbolo de Shiva para Nandi, Nandipada), juntos con representaciones de Shiva, con o sin su toro.

Pedia: TXT_KEY_LEADER_CROESUS_PEDIA (Leaderhead)
File: PAEGameText_Pedia.xml
English: Français: Deutsch: Italiano: Español:
[H1]Croesus[\H1][NEWLINE][TAB]Croesus was the last king of Lydia from 560 BC to 547 BC. During his leadership he could expand the empire in Asia Minor up to the river Halys, which formed the border to the Persian Empire. After the Delphic oracle told him, If you cross the Halys, you will destroy a great empire, he attacked the Persians. However he had interpreted the oracle wrong and lost his own empire to Cyrus the Great.
[H1]Kroisos[\H1][NEWLINE][TAB]Kroisos war von 560 bis 547 v. Chr. der letzte Krönig Lydiens. Während seiner Regierungszeit konnte er die Herrschaft der Lyder in Kleinasien bis zum Fluss Halys ausdehnen, der die Grenze zum persischen Reich bildete. Nachdem er vom Orakel von Delphi die Weissagung erhalten hatte, Wenn du den Halys überschreitest, wirst du ein großes Reich zerstören, führte er dort einen Angriff gegen Kyros II. durch. Allerdings hatte er das Orakel falsch gedeutet und verlor sein eigenes Reich an die Perser.
[H1]Creso[\H1][NEWLINE][TAB]Creso (en griego Kroisos), último rey de Lidia (entre el 560 y el 546 a. C.), de la dinastía Mermnada, su reinado estuvo marcado por los placeres, la guerra y las artes.

Creso nació hacia el 595 a. C.. Al morir su padre Aliates de Lidia en el 560 a. C., Creso conquistó Panfilia, Misia y Frigia; en definitiva, sometió a todas las ciudades griegas de Anatolia hasta el río Halis (salvo Mileto), a las que hizo importantes donaciones para sus templos. Debido a la gran riqueza y prosperidad de su país, de él se decía que era el hombre más rico en su tiempo.

Ante el inquietante avance de Ciro II de Persia, Creso envió un mensajero al Oráculo de Delfos, que le respondió que si conducía un ejército hacia el Este y cruzaba el río Halis, destruiría un imperio. Alentado por el oráculo, Creso organizó una alianza con Nabónido de Babilonia, Amosis II de Egipto y la ciudad griega de Esparta. Sin embargo, las fuerzas persas derrotaron a la coalición en Capadocia, en la batalla del río Halis (547 a. C.). De esta manera se cumplió el vaticinio: por culpa de Creso y su creencia en los oráculos, se había destruido su propio imperio lidio.

Pedia: TXT_KEY_LEADER_SARGON2_PEDIA (Leaderhead)
File: PAEGameText_Pedia.xml
English: Français: Deutsch: Italiano: Español:
[H1]Sargon II[\H1][NEWLINE][TAB]Sargon II. was king of the Neo-Assyrian Empire from 721 to 705 BC. The name Sargon II is Biblical origin, his proper name reads Sarru-ken, which should put him in tradition of Sargon of Akkad and legitimize his power. His leadership was one the most expansive and militants of the Assyrian empire.He recaptured Babylon, defeated Egyptians and Philistines and expanded the Assyrian empire until Cyprus. The death of Sargon went down into history, as he felt in a campaign against the Cimmerians and couldnt be buried.
[H1]Sargon II[\H1][NEWLINE][TAB]Sargon II. war von 721 bis 705 v. Chr. König des neuassyrischen Reiches und Namensgeber der Sargoniden-Dynastie. Der Name Sargon II. ist biblischen Ursprungs, sein eigentlicher Name lautet Sarrum-ken, der ihn in die Tradition des König Sargon von Akkad stellen und seine Macht legitimieren sollte. Seine Herrschaft war eine der expansivsten und kriegerischsten des assyrischen Reiches. Er eroberte Babylon zurück, besiegte Ägypter und Philister und dehnte die Herrschaft der Assyrer bis nach Zypern aus. Der Tod Sargons ging in die Geschichte ein, als er 705 v. Chr. im Kampf gegen die Kimmerer auf dem Schlachtfeld fiel und nicht bestattet werden konnte.
[H1]Sargón II[\H1][NEWLINE][TAB]Sargón II (que reinó entre el 722 y el 705 a. C.) fue un rey de Asiria. Recibió el trono de Salmanasar V en el 722 a. C. No está claro si fue hijo de Tiglatpileser III o un usurpador del trono ajeno a la familia real.

Sargón II fue rey de Asiria durante el Imperio nuevo. Ascendió al trono después de la muerte de Salmanasar V. Probablemente era un usurpador, aunque ―de acuerdo con un texto que se ha preservado― pretendía ser hijo de Tiglatpileser III. En cualquier caso, se apoderó del trono por la violencia, y su advenimiento supuso una ruptura con el pasado, pues en ninguna de sus inscripciones se hace mención de sus predecesores. Fue un rey poderoso, un gran conquistador y el fundador de la más importante dinastía de gobernantes asirios, bajo los cuales el imperio alcanzó sus más grandes triunfos.

Conocido por su mención en el Libro de Isaías (20, 1), fue el primer rey asirio cuyo nombre se logró descifrar a mediados del siglo XIX, cuando la asiriología estaba aún en pañales, lo que constituyó un éxito para la arqueología bíblica.

Su primera campaña, en el 722 a. C., supuso la conquista de Samaria, aunque quizá cayó con anterioridad, cuando sólo era comandante del ejército de Salmansar V. En el 720 a. C. intervino en dos frentes a la vez: en Babilonia, para cortar la ayuda que Merodac-Baladan estaba recibiendo del elamita Ummanigash, y contra una coalición sirio-egipcia, reconquistando las provincias rebeldes de Arpad, Simirra y Damasco.

Una vez restablecida la situación en el interior, y en los confines del imperio, pasó a ocuparse de la cuestión que planteaba Urartu, que ―aunque castigado por Tiglatpileser III― volvía a representar una amenaza con su nuevo rey Rusa I. En el 717 a. C., anexiona Karkemish, posición estratégica sobre el Éufrates, con el prestexto de una supuesta conspiración de sus dirigentes con el rey Midas de Frigia. Al año siguiente organiza un sistema defensivo en el este, en Parsuash, para frenar la penetración de las tribus medas, todavía no bien cohesionadas. En el 715 a. C. repobló Samaria con deportados árabes, para contrarrestar la influencia de Egipto.

En el 714 a. C. lanzó un violento ataque contra Urartu, quizá aprovechando la amenaza que este estado estaba sufriendo a cargo de los cimerios, lo que le permitió desequilibrar a su favor la pugna que mantenía con su vecino del norte. En el 713 a. C. intervino en el oeste, convirtiendo a Tabal y Cilicia en provincias asirias.

En el 711 a. C. aplastó una coalición filistea formada por Asdod, Judá, Edom, Moab y Egipto. Este es el hecho mencionado en el Libro de Isaías (20, 1-6), advirtiendo a los judíos contra el peligro de la sublevación.

En el 710 a. C., una vez aseguradas las fronteras, consideró el momento de ajustar viejas cuentas con Merodac-Baladan y de vengarse de Elam, emprendiendo una campaña con dos ejércitos. Mientras uno neutralizaba a las tropas elamitas, el otro derrotaba al rey de Babilonia. Así consiguió reanudar la tradición de la doble corona de Asiria y Babilonia, coronándose rey de Babilonia en el 709 a. C.

En el 707 a. C. volvió de Babilonia cargado con el botín y se dedicó a terminar la ciudad de Dur Sharrukin (llamada ahora Khorsabad), ubicada a unos 16 km al noreste de Nínive, y destinada a ser su nueva capital. Al año siguiente fue inaugurada, aun no terminada del todo, ni totalmente habitada.

A su muerte, Sargón II dejó un reino de bases aparentemente sólidas, pero en realidad, con graves problemas internos y rodeado de enemigos poderosos como Egipto, Urartu y Elam, que dificultaron los gobiernos posteriores.

Pedia: TXT_KEY_LEADER_TIGLATPILESER3_PEDIA (Leaderhead)
File: PAEGameText_Pedia.xml
English: Français: Deutsch: Italiano: Español:
[H1]Tiglat-Pileser III[\H1][NEWLINE][TAB]Tiglath-Pileser III (from the Hebraic form of Akkadian: Tukulti-apil-Esarra, "my trust is in the son of Esharra") was a prominent king of Assyria in the eighth century BC (ruled 745727 BC) and is widely regarded as the founder of the Neo-Assyrian Empire.[NEWLINE][NEWLINE]Tiglath-Pileser III seized the Assyrian throne during a civil war and killed the royal family. He made sweeping changes to the Assyrian government, considerably improving its efficiency and security. Assyrian forces became a standing army. Tiglath-Pileser III subjected Babylonia to tribute, severely punished Urartu (Armenia), and defeated the Medes and the Hittites. He reconquered Syria (destroying Damascus) and the Mediterranean seaports of Phoenicia. Tiglath-Pileser III also occupied Philistia and Israel. Later in his reign, Tiglath-Pileser III assumed total control of Babylonia.[NEWLINE][NEWLINE]Tiglath-Pileser III discouraged revolts against Assyrian rule, with the use of forced deportations of thousands of people all over the empire. He is considered to be one of the most successful military commanders in world history, conquering most of the world known to the Assyrians before his death.[NEWLINE][NEWLINE]Upon ascending the throne, Tiglath-Pileser instituted several reforms to different sectors of the Assyrian state, which arguably revived Assyria´s hegemony over the Near East.[NEWLINE][NEWLINE]The first of such reforms entailed thwarting the powers of the high Assyrian officials, which during the reigns of his predecessors had become excessive. Officials such as Samsi-ilu, who was turtanu and a prominent official since the time of Adad-Nirari III, often led their own campaigns and erected their own commemorative stelae, often without mentioning the king at all. Since his earliest inscriptions (and thus from the beginning of his reign), he gave regular mention of appointing eunuchs as governors of (newly conquered) provinces; this removed the threat of provincial rule becoming a dynastic matter. He also sought to reduce the power of his officials by reducing the size of the provinces (in some cases the northern provinces were increased to include newly conquered territories), thus decreasing their resources, should they have desired to incite a revolt. Subsequently, there were more provinces, more governors (most of which were eunuchs), and less power per governor.[NEWLINE][NEWLINE]The second reform targeted the army. Instead of a largely native Assyrian army which normally campaigned only in the summer time, Tiglath-Pileser incorporated large numbers of conquered people into the army, thus adding a substantial foreign element. This force mainly comprised the infantry, whereas the native Assyrians comprised the cavalry and chariotry. As a result of Tiglath-Pileser´s military reforms, the Assyrian Empire was armed with a greatly expanded army which could campaign throughout the year. The addition of the cavalry and the chariot contingents to the army was mostly due to the steppe cultures lurking nearby to the north, which sometimes invaded their northern lands, using mainly cavalry and primitive chariots.
[H1]Tiglat-Pileser III[\H1][NEWLINE][TAB]Tukulti-apil-Esarra III. (akkadisch) oder Tiglat-Pileser III. (biblisch) war von 745 bis 726 v. Chr. Knig von Assyrien. Sein Name bedeutet: "Mein Vertrauen ruht auf dem Erbsohn des Esarra".[NEWLINE][NEWLINE]Tiglat-Pileser gelang es, Assyrien, zu Beginn seiner Herrschaft eher eine lokale Macht, zur bedeutendsten Gromacht im Nahen Osten aufzubauen. Er reformierte die Reichsstruktur und hob Steuerprivilegien auf, um die Finanzierung der Militarisierung und die Expansionspolitik zu gewhrleisten.[NEWLINE][NEWLINE]Tiglat-Pileser reformierte die Provinz-Einteilung des assyrischen Reiches und verkleinerte einige der Provinzen deutlich, vielleicht, um die Macht der rtlichen Magnaten zu beschneiden. Im Laufe seiner Regierung wurden manche Provinzen jedoch um neu eroberte Gebiete erweitert. Wie bereits in mittelalssyrischer Zeit wurden die Gouverneure (Saknu) direkt vom Knig eingesetzt. De facto war das Amt jedoch oft erblich. Die Gouverneure entstammten meist den mchtigen Familien Assurs.
[H1]Tiglat-Pileser III[\H1][NEWLINE][TAB]Tiglath-Pileser III (en acadio: Tukultī-Apil Ešarra) fue un prominente rey de Asiria en el siglo VIII a. C. Gobernó entre 745 y 727 a. C. y fue el fundador del Imperio neoasirio. Está considerado uno de los más exitosos comandantes de la historia. Sus conquistas abarcaron la mayor parte del mundo conocido por los antiguos asirios.

Hijo de Adadnarari III, fue precedido en el trono por tres de sus hermanos, sin importancia histórica, que fueron asesinados. Restableció rápidamente el orden interior, y durante su primer año de reinado emprendió la primera expedición militar contra las tribus arameas y caldeas del sur, respetando la integridad de Babilonia, de la que se consideraba protector natural, así como de sus santuarios.

Al año siguiente, dirigió las operaciones contra las tribus montañosas de los Zagros. En 743 a. C. se enfrentó con una coalición siria, apoyada por Urartu, sitiando Árpád, que era el centro de la rebelión, durante tres años, hasta su caída, lo que provocó que los demás reinos sirios se sometieran como tributarios.

Una vez dominada Siria, se dirigió contra los medos, obteniendo un enorme botín de ganado y prisioneros, que fueron deportados a la región del Diyala. En 735 a. C. atacó a su principal enemigo, Urartu, apoderándose de una serie de fortalezas, aunque no pudo conquistar la capital Turushpa.

Al año siguiente volvió a Siria para sofocar diversas rebeliones en Damasco, Samaria, Ascalón y Gaza. También acudió en ayuda del rey Acaz de Judá, al que asediaban Israel y Damasco, por lo que invadió ambos Estados, deportando a las poblaciones e imponiendo a su protegido Oseas en Israel en 732 a. C.

Con respecto a Babilonia, no queriendo reducirla a provincia ni dejarla en manos de aventureros, inició una nueva política, la de ligarla a Asiria por una doble monarquía personal. Así se proclamó rey de Babilonia en 728 a. C., con el nombre de Pulu o Pul, logrando la adhesión del clero de Marduk.

Pedia: TXT_KEY_LEADER_BILQIS_PEDIA (Leaderhead)
File: PAEGameText_Pedia.xml
English: Français: Deutsch: Italiano: Español:
[H1]Bilqis[\H1][NEWLINE][TAB]Bilqis is the name of the half-mystic queen of Sheba. The Old Testament reports of her journey to the court of King Solomon in Jerusalem in 10th century BC. Also in the Koran queen, famous for her wisdom, is mentioned with the name Bilqis. Aside Ethiopian sources call her Makeda and until the year 1975 AD she was considered as mother of the Ethiopian emperor dynasty.
[H1]Bilqis[\H1][NEWLINE][TAB]Bilqis ist der Name der halbmystischen Königin von Saaba. Das Alte Testament berichtet von ihrer Reise im 10 Jahrhundert v. Chr. an den Hof König Salomons in Jerusalem. Auch im Koran wird die für ihre Weisheit berühmte Königin von Saaba mit dem Namen Bilqis erwähnt. Daneben bezeichnen sie äthiopischen Quellen als Königin Makeda und bis ins Jahr 1975 n. Chr. galt sie als Mutter der regierenden äthiopischen Kaiserdynastie.
[H1]Bilqis[\H1][NEWLINE][TAB]La reina de Saba es un personaje legendario, presentada en los libros Reyes y Crónicas (en la Biblia), en el Corán y en la historia de Etiopía. Fue la gobernante del Reino de Saba, un antiguo país que la arqueología presume que estaba localizado en los actuales territorios de Etiopía y Yemen. En los textos bíblicos, la reina no es nombrada explícitamente por su nombre. En la tradición etíope es llamada Makeda, mientras que en la tradición islámica (aunque no en el Corán) es conocida como Bilqis o Balkis. Otros nombres asociados a ella son Nikaule o Nicaula. Según especulan algunos autores, la reina de Saba tenía origen búlgaro, una teoría poco o nada probable, ya que la reina Makeda pertenecía a una genealogía árabe: era hija de Yashrea, hijo de Al-Hareth, hijo de Qais, hijo de Saifi, hijo de Saba.

De acuerdo con estudios bíblicos, el libro Cantar de los cantares, un canto que el rey Salomón dedica a una mujer, podría estar dirigido una mujer negra etíope, quien podría ser la reina de Saba; de allí que se vinculen las promesas divinas del Dios judío con ese pueblo. (El capítulo 6:13 del libro Cantar de los cantares dice que ella es una "sulamita").

Pedia: TXT_KEY_LEADER_SALOMO_PEDIA (Leaderhead)
File: PAEGameText_Pedia.xml
English: Français: Deutsch: Italiano: Español:
[H1]Solomon[\H1][NEWLINE][TAB]King Solomon was ruler of the united Kingdom of Israel in the 10th century BC. However proofs for his person can only be found in Old Testament. In that he is called third Israeli King after Saul and David, who ruled c. 970 BC to 931 BC. In his reign the first temple for the God Jahveh as well as Solomons own palace were built in Jerusalem In ancient time King Solomon was well-known for his wisdom and till today a good decision is called Solomonic judgement.
[H1]Salomo[\H1][NEWLINE][TAB]König Salomo war Herrscher des vereinigten Königreiches Israel im 10. Jahrhundert v. Chr. Allerdings finden sich nur im Alten Testament Belege für seine Person. Dort wird er als dritter israelischer König nach Saul und David genant, der von ca. 970 v. Chr. bis 931 v. Chr. regierte. In seiner Regierungszeit soll Salomo den ersten Tempel für den Gott Jahwe sowie einen eigenen Palast in Jerusalem erbaut haben. In der Antike war König Salomo für seine Weisheit bekannt und bis heute wird bei einer weisen Entscheidung von einem salomonisches Urteil gesprochen.
[H1]Salomón[\H1][NEWLINE][TAB]Salomón es un personaje descrito en la Biblia, tercer y último rey del Israel unificado (incluyendo el reino de Judá). Logró reinar cuarenta años y su reinado quedaría situado entre los años 970 y 930 a. C.

Se le atribuye la construcción del Templo de Jerusalén, y la autoría del Libro de Eclesiastés, Libro de los Proverbios y Cantar de los Cantares, todos estos libros recogidos en la Biblia. Es el protagonista de muchas leyendas posteriores, como que fue uno de los maestros de la Cábala.

En el Tanaj (libro hebreo, a una versión del cual los cristianos llaman Antiguo Testamento) también se lo llama Jedidías.

En la Biblia se dice del rey Salomón que:

Heredó un considerable imperio conquistado por su padre el rey David, que se extendía desde el Valle Torrencial en la frontera con Egipto, hasta el río Éufrates, en Mesopotamia. (1 Reyes 4:21; Gén. 15:18; Deut. 1:7,11:24; Jos. 1:4; 2 Sam. 8:3; 1 Crón. 18:3)
Tenía una gran riqueza y sabiduría. (1 Reyes 10:23)
Administró su reino a través de un sistema de 12 distritos. (1 Reyes 4:7)
Poseyó un gran harén, el cual incluía a la hija del faraón. (1 Reyes 3:1; 1 Reyes 11:1,3; 1 Reyes 9:16)
Honró a otros dioses en su vejez. (1 Reyes 11:1–2,4–5)
Consagró su reinado a grandes proyectos de construcción. (1 Reyes 9:15,17–19)

Pedia: TXT_KEY_LEADER_ORODES2_PEDIA (Leaderhead)
File: PAEGameText_Pedia.xml
English: Français: Deutsch: Italiano: Español:
[H1]Orodes II[\H1][NEWLINE][TAB]Orodes II was a king of the Parthian Empire, who ruled from 57 till 38 BC. In his reign the Parthians were able to subordinate the Armenian kingdom as a vassal state. The highlight of his leadership was the battle of Carrhae (53 BC) against the Romans, in which the Roman commander Crassus suffered one of the largest defeats of Roman history despite a quadruple superior army and lost more then 10.000 soldiers. Following this battle Orodes caused several rebellions against the Roman rule in Phoenicia and Minor Asia.
[H1]Orodes II[\H1][NEWLINE][TAB]Orodes II. war ein König des Partherreiches, der von 57 bis 38 v. Chr. regierte. In seiner Herrschaft gelang es den Parthern das Königreich Armenien als Vasallenstaat zu unterwerfen. Das wichtigste Ereignis seiner Regierungszeit war die Schlacht bei Carrhae (53 v. Chr.) gegen die Römer, in welcher der römische Feldherr Crassus trotz einer vierfach überlegenen Armee eine der größten Niederlagen der römischen Geschichte erlitt und über 10.000 Mann verlor. Im Anschluss an diese Schlacht verursachte Orodes dann mehrere Rebellionen gegen die römische Herrschaft in Phönizien und Kleinasien.
[H1]Orodes II[\H1][NEWLINE][TAB]Orodes II reinó en el Imperio parto entre los años 57 a. C. y 38 a. C. Orodes era hijo de Fraates III al que asesinó en el año 57 a. C. ayudado por su hermano Mitrídates.

Mitrídates fue proclamado rey de Media, aunque expulsado por Orodes y tuvo que escapar a Siria. Desde allí invadió el territorio de los partos y tras un breve reinado fue sitiado por Surena, general de Orodes, en Seleucia del Tigris. Tras un prolongado sitio fue capturado y asesinado por órdenes de Orodes.

Mientras tanto el general romano Marco Licinio Craso había comenzado su tentativa de conquistar el reino de los partos, pero fue derrotado y asesinado en el 53 a. C., en la Batalla de Carras frente al general parto Surena, mientras el propio Orodes invadía Armenia y forzaba al rey Artavasdes II, hijo de Tigranes el Grande a abandonar a Roma. Debido a la victoria en Carrhae, el Imperio parto se aseguró la lealtad de los países al este del Éufrates. En el 52 a. C. los partos invadieron Siria sin éxito y Orodes II tuvo que asesinar a Surena que estaba ganando demasiado poder. Por su parte el hijo menor del rey, Pacoro I fue derrotado por Cayo Casio Longino en el 51 a. C.

Durante la Segunda Guerra Civil de la República de Roma Orodes eligió primero el bando de Cneo Pompeyo Magno y tras el asesinato de César tranfirió su apoyo a Marco Junio Bruto y a Cayo Casio Longino. En el 40 a. C., Pacoro y su aliado Quinto Labieno atacaron Siria y Asia Menor tomando por completo el territorio. Sin embargo el contrataque romano dirigido por Publio Ventidio Baso recuperó los territorios perdidos y derrotó a Labieno y a Pacoro que fueron asesinados. Tras la muerte de Pacoro el rey designó como su sucesor a su hijo Fraates el cual lo asesinó.

Pedia: TXT_KEY_LEADER_LYSIMACHOS_PEDIA (Leaderhead)
File: PAEGameText_Pedia.xml
English: Français: Deutsch: Italiano: Español:
[H1]Lysimachus[\H1][NEWLINE][TAB]Lysimachus was a Macedonian officier and diadochus (successor) of Alexander the Great. He became king of Thrace (306/305 BC) and Macedonia (285/284 BC).[NEWLINE][NEWLINE]Lysimachus was born 360/361 BC in Pella. He joined Alexander the Great on his conquest of Asia as a member of his bodyguard. After Alexanders death (323 BC) he received the satrapie Thrace, which had despite its small size an important strategic meaning, since it controlled the European transition to Asia. Due to the constant attacks of the Getae and Scythian in the north of its area Lysimachos undertook several campaigns against them and expanded thereby his dominion to the Danube. He founded the capital Lysimacheia and 305 BC he adopted the title king and thereby declared his full sovereignty as Hellenistic monarch. During the fourth diadochus war (307-301 BC) he fought against Antigonus and his son Demetrius and defeated Antigonus in the battle of Ipsus (301 BC) in alliance with Seleucus. On the high point of his power he ruled an area, which reached from the middle of Greece in the west to the Danube in the north and the Taurus Mountains in the east. Finally in the sixth diadochus war lysiamchos was defeated and killed in the battle of Corupedium (281 BC) by Seleucus.
[H1]Lysimachos[\H1][NEWLINE][TAB]Lysimachos war ein Feldherr Alexanders des Großen und einer seiner Diadochen. Ab 306/305 v. Chr. König von Thrakien und ab 285/284 v. Chr. König von Makedonien.[NEWLINE][NEWLINE]Lysimachos wurde 360/361 v- Chr. in Pella geboren. Er begleitete Alexander den Großen auf dessen Eroberungszug durch Asien und gehörte zu dessen Leibgarde. Nach Alexanders Tod (323 v. Chr.) erhielt er die Satrapie Thrakien am Hellespont, der trotz ihrer geringen Größe eine wichtige strategische Bedeutung zukam, da sie den europäischen Übergang nach Asien kontrollierte. Aufgrund der ständigen Angriffe der Geten und Skythen im Norden seines Gebiets unternahm Lysimachos mehrere Feldzüge gegen diese und dehnte damit sein Herrschaftsgebiet bis an die Donau aus. Er gründete die Hauptstadt Lysimacheia, nahm 305 v. Chr. den Königstitel an und verkündete damit seine volle Souveränität als hellenistischer Herrscher. Während des vierten Diadochenkriegs (307-301 v. Chr.) kämpfte er gegen Antigonos und dessen Sohn Demetrios und besiegte im Bündnis mit Seleukos Antigonos in der Schlacht von Ipsos (301 v. Chr.). Auf dem Höhepunkt seiner Macht, dehnte sich sein Herrschaftsgebiet von Mittelgriechenland im Westen bis zur Donau im Norden und dem Taurusgebirge im Osten aus. Doch im sechsten Diadochenkrieg wurde Lysimachos in der Schlacht von Kurupedion (281 v. Chr.) von Seleukos vollständig besiegt und getötet.
[H1]Lisímaco[\H1][NEWLINE][TAB]Lisímaco (griego: Lisímajos; 360-281 a. C.) fue un oficial macedonio y diádoco, esto es, "sucesor" de Alejandro Magno, quien se convirtió en basileo ("rey") en 306 a. C., gobernando Asia Menor, Tracia (región de la Antigüedad que se extendía entre el mar Negro al este y Macedonia al oeste) y Macedonia durante 20 años. Al igual que todos ellos, pasó los años peleando y aliándose con unos o con otros. En el año 301 a. C. se alió con Casandro de Macedonia y Seleuco I Nicátor (de Babilonia) en contra del general Antígono I Monóftalmos a quien vencieron en la batalla de Ipso. En el 288 a. C. invadió Macedonia y aliándose con Pirro de Epiro tomó prisionero a Demetrio a quien expulsó después. Demetrio se refugió entonces con Seleuco I Nikator, que ya era rey de Babilonia y Siria.

Se alió con el antiguo general Ptolomeo, rey a la sazón de Egipto, y se casó por segunda vez con una hija de éste, llamada Arsínoe II Filadelfo. Lisímaco tenía ya un hijo llamado Agatocles. Arsínoe encizañó contra él asegurando que tramaba asesinar a su padre para acceder al trono. Fue tan persuasiva que finalmente Lisímaco hizo matar a su hijo Agatocles. Este acto provocó una gran sublevación que no le favoreció nada. Después de estos sucesos, Lisandra, la viuda de Agatocles huyó a la corte de Seleuco I, a quien persuadió para que se enfrentara con Lisímaco.

La ciudad de Pérgamo (en la región de Misia, al noroeste de la actual Turquía) creció en importancia cuando el general Lisímaco destinó la acrópolis para que se convirtiera en una fortaleza donde se guardarían sus tesoros. También engrandeció y fortificó la ciudad de Esmirna (Izmir) al oeste de la actual Turquía.

Murió en el 281 a. C., derrotado por Seleuco. Alejandro, hijo de Lisímaco y una mujer odrisia y por tanto, hermanastro de Agatocles, consiguió convencer a Lisandra, viuda de Agatocles, para recuperar su cadáver. Lo enterró entre las ciudades de Cardia y Pactia, situadas en el Quersoneso Tracio.

A la muerte de Lisímaco, parte de Tracia pasó a engrosar el reino de Macedonia y la otra parte el de Asia Menor, de la dinastía Seleúcida.

Pedia: TXT_KEY_LEADER_INDIBIL_PEDIA (Leaderhead)
File: PAEGameText_Pedia.xml
English: Français: Deutsch: Italiano: Español:
[H1]Indibil[\H1][NEWLINE][TAB]Under their king Indibil the Ilergets (Iberian tribe) took part in the wars between the Romans and Carthaginians. The strategic location of their settlement allowed changing alliances between Rome and (usually) Carthage. With the Roman victory over Carthage in the Second Punic War, the Iberians were incorporated into the Roman Empire.
[H1]Indibil[\H1][NEWLINE][TAB]Unter ihrem König Indibil beteiligten sich die Ilergeten (Iberischer Stamm) an den Kriegen zwischen Römern und Karthagern. Die strategische Lage ihres Siedlungsgebiets ermöglichte wechselnde Bündnisse mit Rom oder (meistens) Karthago. Mit dem römischen Sieg gegen Karthago im Zweiten Punischen Krieg wurden die Iberer dem Römischen Reich einverleibt.
[H1]Indíbil[\H1][NEWLINE][TAB]Indíbil (h. 258 a. C.-205 a. C.) fue un rey de los ilergetes, un pueblo prerromano de la península Ibérica.

Aliado de Cartago hasta el 210 a. C., se alzó contra los romanos en la batalla de Cissa en el 218 a. C. donde Cneo Cornelio Escipión lo venció y expulsó de sus territorios, obligando a los ilergetes a pagar impuestos a Roma y entregar rehenes. En el 212 a. C., aliado de nuevo con el general cartaginés Asdrúbal Barca venció a Cneo en la batalla de Cástulo, recuperando el trono y la autoridad de su pueblo. Convencido de la necesidad de mantener la independencia frente a Roma y Cartago, siguió un difícil juego de alianzas militares en busca de la protección de su pueblo y la conquista de otros pueblos vecinos, menos combativos. Consciente de la importancia del territorio controlado por los ilergetes en el río Ebro como paso de Cartago hacia Roma y viceversa, mantuvo fuertes enfrentamientos con ambos.

En el 217 a. C., Indíbil sostiene esporádicos enfrentamientos con las tropas romanas y llega a unirse a las expediciones cartaginesas que tratan de cruzar el Ebro, llegando a combatir contra los celtíberos, que en su mayoría apoyan a Roma. Aunque en el 211 a. C., Roma conquista buena parte de la península llegando hasta la actual Linares, en la provincia de Jaén, los hermanos Cneo y Publio Cornelio Escipión ven perder buena parte de las conquistas al cambiar la política de alianzas de los iberos. La victoria de los cartagineses sobre los romanos les lleva en el 210 a. C. a perder casi todas sus posesiones y a encerrarse en los Pirineos. Indíbil pacta con los cartagineses a cambio de entregar sustanciales cantidades de plata y de rehenes, incluida su propia esposa.

En el 209 a. C. pacta con el general romano Publio Cornelio Escipión el Africano (hijo del anteriormente nombrado) para enfrentarse a Asdrúbal con el apoyo de los edetanos, recibiendo como recompensa la seguridad de las fronteras ilergetes y la devolución de todos los rehenes que Cartago tenía, pero debe quedar como rey vasallo. En el 208 a. C. se vuelve a sublevar frente a Roma por las dificultades para cumplir sus compromisos de vasallaje pero Indíbil vuelve a ser capturado en la batalla de Baecula (junto a la actual Santo Tomé). Puesto en libertad, en el 207 a. C., Indíbil formó una gran alianza con otros pueblos de la península Ibérica que se enfrentó a Roma, junto al general cartaginés Magón. Abarcaba la práctica totalidad del valle del Ebro hasta la desembocadura y norte de la actual provincia de Castellón. Derrotado de nuevo por Escipión, debió refugiarse en su territorio, ahora más reducido y enviar a Mandonio para que firmase la paz con Escipión. No contento, visto que Roma domina ya toda la península, formó otra gran alianza en la que encabezó la última gran sublevación, con la mayoría de los pueblos que ocupaban el noreste de la península, y cerca de 4.000 jinetes y 30.000 infantes, siendo derrotado y muerto en la batalla.

Pedia: TXT_KEY_LEADER_DEMETRIOS_PEDIA (Leaderhead)
File: PAEGameText_Pedia.xml
English: Français: Deutsch: Italiano: Español:
[H1]Demetrius[\H1][NEWLINE][TAB]Demetrius was a king of Macedon who stood out during the wars of the generation of his father, the Diadoch Antigonus, due to the most innovative siege equipment and, secondly, due to the biggest fleet that the Mediterranean has ever seen, including 16-thwart ships with giant deck structures, the biggest warships of antiquity. He was the ruler over the Greek and Macedon part of the collapsed Alexandrian empire and was finally beaten by the Diadoch Seleucus, who sent him to an honorable exile with his own royal court, where he died in 283 BC.
[H1]Demetrios[\H1][NEWLINE][TAB]Demetrios war ein makedonischer König und zeichnte sich in den Kriegen der Generation seines Vaters, des Diadochen Antigonos, zum einen durch innovativste Belagerungsmaschinerie seiner Zeit aus, und zum andern durch die größte Flotte, die je auf dem Mittelmeer gesegelt war, darunter Schiffe mit sechzehn Ruderbänken und gigantischen Aufbauten, die größten seetauglichen Kriegsschiffe der Antike. Sein Herrschaftsbereich lag im makedonischen und griechischen Teil des zerfallenden Alexanderreiches. Er mußte sich am Ende dem Diadochen Seleukos geschlagen geben und wurde von ihm mit königlichen Würden und eigener Hofhaltung ins Exil geschickt, wo er 283 v. Chr. starb.
[H1]Demetrio[\H1][NEWLINE][TAB]Demetrio I (ca. 337 a. C.-283 a. C.), llamado Demetrio Poliorcetes (griego: Dêmếtrios Poliorkêtês), "el Asediador de ciudades", rey de Macedonia (294 a. C.-288 a. C.). Hijo y sucesor de Antígono I Monóftalmos, forma parte de la dinastía Antigónida, fundada por su padre.

Se adjudicó el sobrenombre de Poliorcetes (expugnador de ciudades), por las muchas que había tomado y en contraposición al dios Zeus, protector y conservador de ciudades. Sin embargo, el mayor asedio de todos, el de la ciudad de Rodas (305 a. C.) resultó un fracaso. En conmemoración de esta victoria los rodios erigieron el célebre Coloso de Rodas, una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.

Demetrio era hijo de Antígono Monoftalmos, uno de los generales llamados diádocos, que a la muerte de Alejandro Magno se hizo con el mando de casi todo el imperio macedónico. Padre e hijo fueron, según observan los historiadores, los principales instigadores y participantes en las guerras y peleas que hubo a raíz de la muerte de Alejandro.

Se inició en las armas a muy temprana edad, actuando al servicio de su padre en la campaña contra Eumenes de Cardia (317-316 a. C.). A la edad de veintidós años, Antigono lo puso por primera vez al mando de un ejército, para defender Siria contra Ptolomeo I de Egipto, siendo completamente derrotado en la Batalla de Gaza. A pesar de ello, Demetrio demostró ser un eficiente general, el mejor instrumento de la política de Antígono y pronto obtuvo una victoria en los alrededores de Miunte. En la primavera de 310 a. C. fue derrotado cuando trataba de expulsar a Seleuco I Nicator de Babilonia; en otoño sería también derrotado su padre. Como resultado de esta guerra de Babilonia, Antígono perdió casi dos terceras partes de su imperio: todas las satrapías del este pasaron a poder de Seleuco.

Después de varias campañas contra Ptolomeo en las costas de Cilicia y Chipre, Demetrio partió con una flota de 250 barcos a Atenas, liberando la ciudad en 307 a. C. de la tiranía de Casandro de Macedonia, expulsando a la guarnición que estaba destinada allí al mando de Demetrio de Falero, y sitiando y tomando Muniquia. Después de estas victorias, tanto él como su padre fueron adorados por los atenienses como divinidades tutelares bajo el título de Soter (Griego: σωτήρ, "salvador" o "benefactor por encima de otros benefactores"), como theoi soteres.

En 306 a. C. obtuvo una importantísima victoria naval sobre la Armada egipcia, comandada por Menelao, hermano de Ptolomeo, en Salamina de Chipre, destruyendo completamente su flota. Presuntamente, la Victoria de Samotracia conmemoraría este éxito naval.

En el mismo año, Demetrio conquistó Chipre, capturando a uno de los hijos de Ptolomeo.1 Después de la victoria, Antígono asumió el título de rey y se lo otorgó también a su hijo Demetrio. En 305 a. C., ya con el título de rey, Demetrio trató de castigar a los rodios, firmes aliados de Egipto. Su ingenio en el diseño de nuevas armas de asedio en su fallido intento de reducir la capital le ganó el título de Poliorcetes. Entre sus creaciones se encontraba un ariete de 55 m de longitud, que requería 1.000 hombres para manejarlo, y una torre de asedio con ruedas, llamada "helepolis" (o "tomadora de ciudades") de unos 45 m de altura y 18 m de ancho, que necesitaba 3.400 hombres para su desplazamiento.

Intervino nuevamente en Grecia a partir de 304 a. C., rechazando a Casandro y restaurando la Liga Panhelénica de Corinto (302 a. C.).2 La derrota y muerte de su padre en la batalla de Ipsos le privó de sus territorios de Asia Menor, pero aún dominaba los mares con su poderosa flota y contaba con la ayuda de Seleuco Nicátor, quien se casó con su hija Estratónice, con erótico resultado.

Habiendo llegado a un acuerdo con Casandro, Demetrio se apoderó de Cilicia, hasta entonces en poder de Plistarco, pero poco después se concentró en conseguir el dominio de Macedonia, donde la muerte de Casandro 298 a. C. y de su hijo Filipo IV abrió una disputa sucesoria entre los pretendientes Alejandro V y Antípatro II.

Proclamado rey de Macedonia como Demetrio I en 294 a. C., mantiene guerras con Lisímaco y su aliado Pirro de Epiro. En 291 a. C., se casa en la isla de Corcira con Lanassa, la antigua esposa despechada de Pirro, con erótico resultado. Pero las fuerzas combinadas de Pirro, Lisímaco y Ptolomeo consiguen expulsarle de Macedonia en 288 a. C.3

Pasó a Asia y atacó a Lisímaco con éxito variable. El hambre y la peste destruyeron la mayor parte de su ejército, por lo que solicitó el apoyo de Seleuco, rey de Babilonia y Siria. Pero antes de llegar a Siria estallaron las hostilidades entre los dos, y después de haber obtenido algunas ventajas sobre su yerno, Demetrio fue abandonado totalmente por sus tropas y se debió rendir a Seleuco.

Su hijo Antígono ofreció todos sus bienes, e incluso su propia persona, para conseguir su libertad. Pero todo resultó inútil, y Demetrio, dado a la bebida y los excesos, murió después de una reclusión de tres años (283 a. C.). Sus restos fueron entregados a Antígono y honrado con un gran funeral en Corinto.

Sus descendientes continuaron en el trono de Macedonia hasta la época de Perseo, cuando Macedonia fue conquistada por los romanos en el 168 a. C.. Su hijo Antígono Gónatas le sucederá como rey de Macedonia.

Pedia: TXT_KEY_LEADER_KLEOPATRA_PEDIA (Leaderhead)
File: PAEGameText_Pedia.xml
English: Français: Deutsch: Italiano: Español:
[H1]Cleopatra[\H1][NEWLINE][TAB]Cleopatra VII was the last incarnation of Isis and mistress of rush and bee to rule, last queen of the Ptolemaic dynasty, as an Egyptian Pharaoh. Originally, she ruled jointly with her father, later with her brothers and eventually becoming sole ruler. Cleopatra solidified her grip on the throne and the status of her country as ally to Rome by making first Ceasar, and after his assassination, Marc Antony, fall in love with her. After losing to Octavian, Antony committed suicide, and Cleopatra followed suit, according to legend killing herself by an asp bite in 30 BC.
[H1]Kleopatra[\H1][NEWLINE][TAB]Kleopatra VII. herrschte als letzte Inkarnation der Isis und Herrin über Binse und Biene zugleich auch als Königin des Ptolemäergeschlechts und Pharaonin über Ägypten. Ihre Regentschaft währte von 51 bis 30 v. Chr. In den ersten vier Jahren regierte sie zunächst gemeinsam mit ihrem Bruder, später mit anderen männlichen Mitregenten, dann allein. Kleopatra verstand es, durch eine Verbindung mit Caesar und nach dessen Ermordung mit Marcus Antonius, ihren Thron zu behalten die Interessen ihres Landes gegenüber Rom zu wahren. Nach Antonius Niederlage gegen Octavianus beging das berühmteste Liebespaar der Weltgeschichte, nacheinander, zuletzt Kleopatra, Selbstmord, angeblich durch einen Schlangenbiß.
[H1]Cleopatra[\H1][NEWLINE][TAB]Cleopatra Filopator Nea Thea, o Cleopatra VII (en griego: Κλεοπάτρα Φιλοπάτωρ), fue la última reina del Antiguo Egipto y de la dinastía Ptolemaica, también llamada Lágida, fundada por Ptolomeo I Sóter, un general de Alejandro Magno. Fue la última del llamado Periodo helenístico de Egipto.

Cleopatra nació hacia el año 69 a. C. y murió en el 30 a. C. Era hija de Cleopatra V Trifena y de Ptolomeo XII Auletes, de quien heredó el trono en el año 51 a. C., cuando tenía 18 años, junto con su hermano Ptolomeo XIII, de sólo 12, quien sería además su esposo (hecho frecuente en los matrimonios regios ptolemaicos).


Pedia: TXT_KEY_LEADER_SARGON1_PEDIA (Leaderhead)
File: PAEGameText_Pedia.xml
English: SargonFrançais: Deutsch: SargonItaliano: Español:
[H1]Sargon of Akkad[\H1][NEWLINE][TAB], also known as Sargon the Great "the Great King" (Akkadian Šarru-kīnu, meaning "the true king" or "the king is legitimate"), was a Semitic Akkadian emperor famous for his conquest of the Sumerian city-states in the 23rd and 22nd centuries BC. The founder of the Dynasty of Akkad, Sargon reigned during the last quarter of the third millennium BC. Cuneiform sources agree that he was cup-bearer (official in charge of wine) of king Ur-Zababa of Kish, and some later historians have speculated that he killed the king and usurped his throne before embarking on the quest to conquer Mesopotamia. He was originally referred to as Sargon I until records concerning an Assyrian king also named Sargon (now usually referred to as Sargon I) were unearthed.

Sargon's vast empire is thought to have included large parts of Mesopotamia, and included parts of modern-day Iran, Asia Minor and Syria. He ruled from a new, but as yet archaeologically unidentified capital, Akkad, which the Sumerian king list claims he built (or possibly renovated). He is sometimes regarded as the first person in recorded history to create a multiethnic, centrally ruled empire, although the Sumerians Lugal-anne-mundu and Lugal-zage-si also have a claim. His dynasty controlled Mesopotamia for around a century and a half (150 years).
[H1]Sargon von Akkad[\H1][NEWLINE][TAB] (auch Sargon von Akkade) war von 2356 bis 2300 v. Chr. (mittlere Chronologie) bzw. 2292 bis 2236 v. Chr. (kurze Chronologie) König von Akkad.

Mit Sargon von Akkad beginnt eine neue Ära in der Geschichte von Mesopotamien. Sargon von Akkad und seine Gefährten waren Semiten, die aus westlichen Ländern kamen. Seine Reichsgründung bedeutet insofern eine "Wasserscheide" in Mesopotamiens Geschichte, als es das erste zentral verwaltete Großreich war, das über mehrere Generationen hin von derselben Herrscherfamilie regiert wurde. Zugleich wurde es wie die späteren Reiche der Babylonier und Assyrer von einer semitischen Führungsschicht getragen, während die älteren Staatsgebilde von Sumerern beherrscht wurden. Ein Ausdruck dieses gesellschaftlichen Wandels besteht darin, dass die semitische Sprache nun für Inschriften, Briefe und Urkunden in großer Zahl verwendet wird, während sich im Bereich Mesopotamiens ihr Einfluss zuvor auf Lehnworte und Eigennamen beschränkt hatte. Die semitische Kultur ist von nun an eine etablierte Größe im gesamten "Zweistromland"; auch wenn dem Ende des Reiches von Akkad zunächst eine sumerische Renaissance folgte.
[H1]Sargón de Acadia[\H1][NEWLINE][TAB] o Sargón de Acad, también conocido como Sargón el Grande (en acadio Sharrum-kin, "rey legítimo", "rey verdadero") (c. 2270 a.C. – 2215 a.C., según la cronología corta) fue la primera persona de la historia registrada en crear un verdadero Imperio: el Imperio acadio. Su descendencia gobernó Mesopotamia durante el siguiente siglo y medio. Su Imperio se extendía desde Elam hasta el mar Mediterráneo incluyendo la región de los ríos Tigris y Éufrates, partes de las modernas Irán, Siria y posiblemente partes de la actual Turquía. Su capital fue Acadia (conocida también como Agadé).

La leyenda sumeria de Sargón presenta a su padre como La’ibum. Describe cómo Sargón se convirtió en el copero de Ur-Zababa, el rey de Kish en Sumeria. Sargón tuvo un sueño en el que fue favorecido por la diosa Inanna, la cual ahoga a Ur-Zababa en un río de sangre. Sargón se lo cuenta a Urzababa y éste intenta eliminar a Sargón, pero Inanna le previene. Ur-Zababa envía a Sargón al rey Lugalzagesi de Uruk con un mensaje en una tabla de arcilla para que mate a Sargón. Sin embargo, los sobres no se habían inventado todavía (la leyenda parece estar perdida en este punto, supuestamente describe cómo Sargón llega a hacerse rey).

En la batalla de Uruk, aprox. 2271 a.C. venció con cerca de 5.000 hombres a Lugalzagesi, pasando a dominar Mesopotamia. Los sumerios acostumbrados a la lucha cuerpo a cuerpo (con espadas, lanzas y escudos) no podían hacer frente a los poderosos arcos de los semitas, que además estaban mejor entrenados y tenían mejores carros de batalla.

Los acadios impusieron la táctica que se estableció en Medio Oriente por milenios, primero un feroz ataque con arcos y flechas, luego al acercarse usar lanzas y en combate cuerpo a cuerpo recurrir a las espadas. En caso de derrota podían refugiarse en fortalezas y siempre tenían grupos de exploradores para evitar emboscadas. Los carros de combate se usaban para destrozar las fuerzas enemigas, rodearlas y perseguirlas.

Pedia: TXT_KEY_LEADER_PTOLE_PEDIA (Leaderhead)
File: PAEGameText_Pedia.xml
English: Français: Deutsch: Italiano: Español:
[H1]Ptolemy[\H1][NEWLINE][TAB]Ptolemy was among the Diadochi, Alexander the Great´s generals that divided his empire after his death, the one that formed the most prosperous and stable empire. Most important branches of production were state-owned. Ptolemy´s capital Alexandria became the center of the Hellenistic world in every way. Under his rule, the Great Lighthouse and the Great Library were started to be built. In the wars with the rival Diadochi, he laid his hands on Cyprus, Cyrenaica, Palestine and Syria, but, all in all, aimed at a balance of power. Ptolemy died, as only a few Diadochi did, a natural death at the age of 84 in 283 BC. His dynasty outlasted all other Diadochi-empires, ending with Kleopatra´s suicide in 30 BC.
[H1]Ptolemaios[\H1][NEWLINE][TAB]Ptolemaios war unter den Diadochen, also Alexanders Feldherren, die nach seinem Tod das Reich unter sich aufteilten, derjenige, der das prosperiendste und stabilste Reich formte. Die wichtigsten Produktionszweige blieben in Staatsbesitz. Ptolemaios Hauptstadt Alexandria wurde in jeder Hinsicht zum Mittelpunkt der hellenistischen Welt. Unter Ptolemaios wurde mit dem Bau des Großen Leuchtturms als auch der Großen Bibliothek begonnen. In seinen Kriegen mit den anderen Diadochen griff Ptolemaios zwar nach Zypern, Kyrene, Palästina und Syrien, aber strebte insgesamt nach einem Machtgleichgewicht und starb anders als die meisten anderen im Jahre 285 v. Chr. eines natürlichen Todes.
[H1]Ptolomeo[\H1][NEWLINE][TAB]Ptolomeo I Sóter ("el Salvador"), (367 a. C.-283 a. C.), diádoco, rey de Egipto (305 a. C.-285 a. C.) y fundador de la dinastía Ptolemaica, también conocida como Lágida, por el patronímico de Ptolomeo.

En 323 a. C., tras la muerte de Alejandro, Pérdicas, uno de sus generales y hombre de confianza, actuando como regente provisional, nombró a Ptolomeo gobernador de Egipto y Libia. Tuvo como adjunto a Cleómenes de Naucratis, un funcionario griego ya designado por Alejandro, y gobernante de facto hasta ese momento, debido a su potestad para imponer y recaudar tributos en todos los nomos.

Cuando Pérdicas contrajo matrimonio con Cleopatra, la hermana de Alejandro, los diádocos Antípatro, Crátero, Antígono y Ptolomeo, temiendo que su intención fuera proclamarse heredero del Imperio, se rebelaron contra él en la llamada primera Guerra de los Diádocos (322-320 a. C.), a la que siguieron tres más (319-315, 314-311 y 308-301).

Ptolomeo comprendió enseguida, al contrario que sus rivales, que hacerse con todo el Imperio era imposible, y se concentró en consolidar y asegurar los territorios que ya tenía bajo su mando como sátrapa. Desde el primer momento llevó a cabo una política muy personal, extendiendo su influencia sobre la Cirenaica, los oasis libios y Chipre. Teniendo en cuenta la costumbre de los reyes macedonios de afirmarse en el poder enterrando a sus antecesores, Ptolomeo privó de ese golpe psicológico a Pérdicas al inhumar el cuerpo de Alejandro (en teoría temporalmente) en Menfis.

Acusándole de espiar en favor de Pérdicas, asesinó a Cleómenes, eliminando así el único freno a su autoridad en Egipto y apoderándose de una cuantiosa recaudación. Pérdicas invadió Egipto pero después fue derrotado estrepitosamente (321 a. C.) por Ptolomeo y asesinado por tres de sus propios generales. El nuevo regente, Antípatro, confirmó más tarde a Ptolomeo en Egipto en el segundo reparto del Imperio (320 a. C.). En el mismo año aumentó sus posesiones tomando Jerusalén.

Antípatro quiso aliarse con Antígono y Ptolomeo. Casó a su hija Eurídice con este último, pero murió poco tiempo después (319 a. C.). Le sucedió como regente su hijo Casandro, pero el ejército se opuso a él eligiendo a Poliperconte. En el transcurso de la guerra entre ambos morirían asesinados Filipo Arrideo y Olimpia de Epiro, madre de Alejandro Magno (317 a. C.).

Tras la tercera guerra de los diádocos (314-311 a. C.) Ptolomeo perdió Siria y Cirene.

En 310 a. C. Casandro asesina a Roxana y a su hijo Alejandro IV, por lo que el Imperio ya no tiene ningún soberano titular. Ningún diádoco se proclamó rey de inmediato, pero Ptolomeo y Antígono intentaron atraerse a las ciudades griegas. En 306 a. C. ambos rivales se enfrentaron en las islas griegas, siendo derrotada la flota de Ptolomeo. El mismo año Antígono se proclamó rey junto a su hijo Demetrio Poliorcetes, y a partir de entonces los demás diádocos fueron sucesivamente haciendo lo mismo.

En 305 a. C. Ptolomeo se declaró gobernante independiente, nombrándose a sí mismo rey de Egipto, estableciendo así la denominada dinastía Ptolemaica, del Periodo Helenístico.

Inmediatamente hubo de hacer frente, con éxito, a un ataque de Antígono y Demetrio. Además acudió a socorrer a los defensores de la aliada isla de Rodas, que estaba siendo sitiada por Demetrio, y obligó a éste a retirarse. En señal de agradecimiento, los isleños le dieron el título de Sóter ("salvador"). Sin embargo Antígono y su hijo triunfaron en Macedonia y Grecia expulsando a Casandro. Esto propició que todos los diádocos se unieran contra ellos y los derrotaran (muriendo Antígono) finalmente en la batalla de Ipso (301 a. C.). En el posterior (tercer y último) reparto del Imperio, Ptolomeo sumó a Egipto el sur de Siria.

Ptolomeo decidió a continuación consolidar y expandir sus dominios mediante alianzas matrimoniales que garantizaran la paz con potenciales enemigos. Así, casó a su hija Arsínoe II con Lisímaco de Tracia (299/298); a su hijastra Theoxena con Agatocles de Siracusa (299/298); a su hija Antígona con Pirro de Epiro (297); y a Ptolemais (otra hija) con Demetrio Poliorcetes (296). Esto se completaba con la extinción de la rebelión en Chipre en 298 y el control de las ciudades de Tiro y Sidón (en la costa fenicia) en torno a 294.

En la última guerra en la que participó (288-286 a. C.), Ptolomeo se alió con Seleuco, Lisímaco y Pirro para liberar a las polis griegas de la ocupación macedonia de Demetrio Poliarcetes. La flota egipcia fue decisiva en la toma de Atenas. Al acabar el conflicto el faraón había logrado un protectorado sobre numerosas islas griegas del Egeo, lo cual sería de suma importancia para la hegemonía naval que ejerció Egipto en el Mediterráneo oriental durante las siguientes décadas.

Page: 12345678910111213141516171819202122232425262728293031323334