TRANSLATION-TOOL
PIE's ANCIENT EUROPE (PAE)
Your IP: 216.73.216.148
Open Texts (734): 8.7% Pedias (670) Strategies Hints Concepts Quotes Infos (64) Objects
Changeable Texts (1): 0.0% Pedias Strategies Hints Concepts (1) Quotes Infos Objects
Finished Texts (7681): 91.3% Pedias (268) Strategies (168) Hints (47) Concepts (104) Quotes (229) Infos (2304) Objects (4561)
Show &
Compare
English
Français
Deutsch
Italiano
Español

Search:

Show XML-file:

Page: 12345678910111213141516171819202122232425262728293031323334353637
Pedia: TXT_KEY_LEADER_PTOLE_PEDIA (Leaderhead)
File: PAEGameText_Pedia.xml
English: Français: Deutsch: Italiano: Español:
[H1]Ptolemy[\H1][NEWLINE][TAB]Ptolemy was among the Diadochi, Alexander the Great´s generals that divided his empire after his death, the one that formed the most prosperous and stable empire. Most important branches of production were state-owned. Ptolemy´s capital Alexandria became the center of the Hellenistic world in every way. Under his rule, the Great Lighthouse and the Great Library were started to be built. In the wars with the rival Diadochi, he laid his hands on Cyprus, Cyrenaica, Palestine and Syria, but, all in all, aimed at a balance of power. Ptolemy died, as only a few Diadochi did, a natural death at the age of 84 in 283 BC. His dynasty outlasted all other Diadochi-empires, ending with Kleopatra´s suicide in 30 BC.
[H1]Ptolemaios[\H1][NEWLINE][TAB]Ptolemaios war unter den Diadochen, also Alexanders Feldherren, die nach seinem Tod das Reich unter sich aufteilten, derjenige, der das prosperiendste und stabilste Reich formte. Die wichtigsten Produktionszweige blieben in Staatsbesitz. Ptolemaios Hauptstadt Alexandria wurde in jeder Hinsicht zum Mittelpunkt der hellenistischen Welt. Unter Ptolemaios wurde mit dem Bau des Großen Leuchtturms als auch der Großen Bibliothek begonnen. In seinen Kriegen mit den anderen Diadochen griff Ptolemaios zwar nach Zypern, Kyrene, Palästina und Syrien, aber strebte insgesamt nach einem Machtgleichgewicht und starb anders als die meisten anderen im Jahre 285 v. Chr. eines natürlichen Todes.
[H1]Ptolomeo[\H1][NEWLINE][TAB]Ptolomeo I Sóter ("el Salvador"), (367 a. C.-283 a. C.), diádoco, rey de Egipto (305 a. C.-285 a. C.) y fundador de la dinastía Ptolemaica, también conocida como Lágida, por el patronímico de Ptolomeo.

En 323 a. C., tras la muerte de Alejandro, Pérdicas, uno de sus generales y hombre de confianza, actuando como regente provisional, nombró a Ptolomeo gobernador de Egipto y Libia. Tuvo como adjunto a Cleómenes de Naucratis, un funcionario griego ya designado por Alejandro, y gobernante de facto hasta ese momento, debido a su potestad para imponer y recaudar tributos en todos los nomos.

Cuando Pérdicas contrajo matrimonio con Cleopatra, la hermana de Alejandro, los diádocos Antípatro, Crátero, Antígono y Ptolomeo, temiendo que su intención fuera proclamarse heredero del Imperio, se rebelaron contra él en la llamada primera Guerra de los Diádocos (322-320 a. C.), a la que siguieron tres más (319-315, 314-311 y 308-301).

Ptolomeo comprendió enseguida, al contrario que sus rivales, que hacerse con todo el Imperio era imposible, y se concentró en consolidar y asegurar los territorios que ya tenía bajo su mando como sátrapa. Desde el primer momento llevó a cabo una política muy personal, extendiendo su influencia sobre la Cirenaica, los oasis libios y Chipre. Teniendo en cuenta la costumbre de los reyes macedonios de afirmarse en el poder enterrando a sus antecesores, Ptolomeo privó de ese golpe psicológico a Pérdicas al inhumar el cuerpo de Alejandro (en teoría temporalmente) en Menfis.

Acusándole de espiar en favor de Pérdicas, asesinó a Cleómenes, eliminando así el único freno a su autoridad en Egipto y apoderándose de una cuantiosa recaudación. Pérdicas invadió Egipto pero después fue derrotado estrepitosamente (321 a. C.) por Ptolomeo y asesinado por tres de sus propios generales. El nuevo regente, Antípatro, confirmó más tarde a Ptolomeo en Egipto en el segundo reparto del Imperio (320 a. C.). En el mismo año aumentó sus posesiones tomando Jerusalén.

Antípatro quiso aliarse con Antígono y Ptolomeo. Casó a su hija Eurídice con este último, pero murió poco tiempo después (319 a. C.). Le sucedió como regente su hijo Casandro, pero el ejército se opuso a él eligiendo a Poliperconte. En el transcurso de la guerra entre ambos morirían asesinados Filipo Arrideo y Olimpia de Epiro, madre de Alejandro Magno (317 a. C.).

Tras la tercera guerra de los diádocos (314-311 a. C.) Ptolomeo perdió Siria y Cirene.

En 310 a. C. Casandro asesina a Roxana y a su hijo Alejandro IV, por lo que el Imperio ya no tiene ningún soberano titular. Ningún diádoco se proclamó rey de inmediato, pero Ptolomeo y Antígono intentaron atraerse a las ciudades griegas. En 306 a. C. ambos rivales se enfrentaron en las islas griegas, siendo derrotada la flota de Ptolomeo. El mismo año Antígono se proclamó rey junto a su hijo Demetrio Poliorcetes, y a partir de entonces los demás diádocos fueron sucesivamente haciendo lo mismo.

En 305 a. C. Ptolomeo se declaró gobernante independiente, nombrándose a sí mismo rey de Egipto, estableciendo así la denominada dinastía Ptolemaica, del Periodo Helenístico.

Inmediatamente hubo de hacer frente, con éxito, a un ataque de Antígono y Demetrio. Además acudió a socorrer a los defensores de la aliada isla de Rodas, que estaba siendo sitiada por Demetrio, y obligó a éste a retirarse. En señal de agradecimiento, los isleños le dieron el título de Sóter ("salvador"). Sin embargo Antígono y su hijo triunfaron en Macedonia y Grecia expulsando a Casandro. Esto propició que todos los diádocos se unieran contra ellos y los derrotaran (muriendo Antígono) finalmente en la batalla de Ipso (301 a. C.). En el posterior (tercer y último) reparto del Imperio, Ptolomeo sumó a Egipto el sur de Siria.

Ptolomeo decidió a continuación consolidar y expandir sus dominios mediante alianzas matrimoniales que garantizaran la paz con potenciales enemigos. Así, casó a su hija Arsínoe II con Lisímaco de Tracia (299/298); a su hijastra Theoxena con Agatocles de Siracusa (299/298); a su hija Antígona con Pirro de Epiro (297); y a Ptolemais (otra hija) con Demetrio Poliorcetes (296). Esto se completaba con la extinción de la rebelión en Chipre en 298 y el control de las ciudades de Tiro y Sidón (en la costa fenicia) en torno a 294.

En la última guerra en la que participó (288-286 a. C.), Ptolomeo se alió con Seleuco, Lisímaco y Pirro para liberar a las polis griegas de la ocupación macedonia de Demetrio Poliarcetes. La flota egipcia fue decisiva en la toma de Atenas. Al acabar el conflicto el faraón había logrado un protectorado sobre numerosas islas griegas del Egeo, lo cual sería de suma importancia para la hegemonía naval que ejerció Egipto en el Mediterráneo oriental durante las siguientes décadas.

Pedia: TXT_KEY_LEADER_SELEUKOS_PEDIA (Leaderhead)
File: PAEGameText_Pedia.xml
English: Français: Deutsch: Italiano: Español:
[H1]Seleucus[\H1][NEWLINE][TAB]Seleucus was one of the Diadochi, that means one of Alexander the Great´s generals that divided his empire among themselves. During Alexander´s lifetime, he was in command of the Royal Hypaspistai. After his death, Seleucus was, as the satrap of the empire´s inofficial capital Babylon, forced to flee to Ptolemy of Egypt by Antigonus, who held in hands most of the Asian part of the empire, at this time. Seleucus, with the support of Ptolemy, defeated Antigonos and was made king in 305 BC. He conquered more territory, founded many important cities like Antioch and several called Seleucia and outlived all the other diadochi, when he died in 281 BC. The Seleucid dynasty survived until 63 BC.
[H1]Seleukos[\H1][NEWLINE][TAB]Seleukos war einer der Diadochen, also der Feldherren Alexanders des Großen, die nach seinem Tode das Reich unter sich aufteilten. Seleukos befehligte zu Alexanders Lebzeiten die königlichen Hypaspistai. Nach dessen Tod stand er als Satrap von Babylon, der inoffiziellen Hauptstadt, unter Antigonos, dem der asiatische Teil des Alexanderreichs zugesprochen wurde. Um einem Attentat auf sich zu entgehen, ging er nach Ägypten zu einem der anderen Diadochen, Ptolemaios; zusammen konnten sie Antigonos besiegen. Seleukos nahm 305 v. Chr. die Königswürde an, eroberte weitere Territorien, gründete bedeuetende Städte, darunter Antiochia und mehrere mit dem Namen Seleukia, und hatte in seinem Todesjahr 281 alle anderen Diadochen überlebt. Die Seleukiden-Dynastie erlosch 63 v. Chr.
[H1]Seleuco[\H1][NEWLINE][TAB]Seleuco I, llamado Nicátor (el 'vencedor') (c. 358-281 a. C.) fue el último de los llamados diádocos. Reinó en Babilonia y Siria desde el 305 a. C. al 281 a. C. Fue el fundador de la Dinastía Seléucida y del Imperio Seléucida.

Había sido general en el ejército de Alejandro Magno y dos años después de la muerte de éste, en el 321 a. C., fue nombrado sátrapa (gobernador) de Babilonia y más tarde, rey de este territorio, pero después de la muerte y derrota del general Antígono I Monóftalmos, Seleuco se hizo con el poder del extenso dominio que llegaba hasta el actual Pakistán, Irán, las montañas de la India y los desiertos del mar de Aral. De todos los diádocos que se repartieron el imperio de Alejandro, Seleuco fue quien se llevó la más extensa parte que comprendía veinte pueblos de distintas etnias, lenguas y religión, y que sumaba más de 30 millones de habitantes.

En el año 301 a. C. se había dado la batalla de Ipso en la que lucharon Casandro de Macedonia, Lisímaco de Tracia y Seleuco contra Antígono Monóftalmos, perdedor de la contienda y que hasta entonces se había hecho con el control de todo el imperio de Alejandro con la intención de ser el único rey. A partir de esa victoria Seleuco reinó tranquilo sobre el extenso territorio descrito anteriormente.

Seleuco supo mantener unas buenas y políticas relaciones comerciales con la India. Envió a este país a su secretario Megástenes, a la corte del rey indio llamado Chandragupta (en griego Sandrácoto), fundador de la gran dinastía Maurya. Los acuerdos se consolidaron por el matrimonio entre el rey indio y una hija de Seleuco. A la vuelta de su viaje, Megástenes escribió un gran relato y ésta fue la primera vez que los griegos tuvieron una narración sobre cuestiones relacionadas con este país.

A lo largo de su reinado, Seleuco fundó varias ciudades importantes. En la orilla occidental del río Tigris (que nace en la actual Turquía y desemboca en el golfo Pérsico), al noroeste de Babilonia, construyó Seleucia del Tigris, que fue además la capital. Seleucia fue el centro del comercio. Así mismo fundó Seleucia Pieria, Seleucia Traquea y Antioquía (en la actual Turquía).

Seleuco siguió un sistema de gobierno muy parecido al de los anteriores reyes de Persia (Irán). Cada provincia estaba regida por un sátrapa (gobernador). Pero al ser un reino tan grande y tan extendido y con etnias y gentes tan diferentes, los problemas empezaron a llegar, sobre todo en la zona que estaba formada por pueblos persas, medos y bactrianos que habían conservado su antigua religión y su lengua. Así es que cuando los sátrapas tuvieron conocimiento del comienzo de la decadencia de la Dinastía seléucida, aprovecharon para hacerse independientes. El sátrapa o gobernador griego de la Bactriana tomó el título de rey en el 255 a. C. y así comenzó el reino de Bactriana (hoy país de Balkh, en lo que actualmente es parte de Afganistán, Uzbekistán y Tayikistán), que duró hasta el año 126 a. C. Su idioma fue siempre el griego.

Seleuco murió asesinado por Ptolomeo Cerauno. Le sucedió en el trono su hijo Antíoco I Sóter.

Pedia: TXT_KEY_LEADER_PYRRHOS_PEDIA (Leaderhead)
File: PAEGameText_Pedia.xml
English: Français: Deutsch: Italiano: Español:
[H1]Pyrrhus[\H1][NEWLINE][TAB]Pyrrhus was born in 319/318 BC and died in 272 BC. Ancient writers compared him to Hannibal and Alexander. He became King of Epirus at age twelve, was then driven from the throne and got it eventually back with the help of his relative Ptolemaeus I of Egypt. By conquest and through polygamous relations to his political neighbours, Pyrrhus ruled temporarily over parts of Illyria, Macedonia, Thessaly, and the Peloponnesos. In 280 BC, he aided city state Tarentum against the Romans with an invasion force of 25.000 men and 20 elephants. Even though he beat the Romans several times, he had to ask for piece due to his heavy losses, from which the term Pyrrhic victory was coined.
[H1]Pyrrhos[\H1][NEWLINE][TAB]Pyrrhos lebte von 319 bis 272 v. Chr. und wurde von antiken Schriftstellern mit Alexander und Hannibal verglichen. Er bestieg zwölfjährig den Thron von Epiros, wurde vertrieben, fand Unterstützung bei seinem Verwandten Ptolemaios I. von Ägypten und konnte mit dessen Hilfe sein Reich zurückgewinnen. Durch Eroberung und polygame Verbindungen mit seinen politischen Nachbarn herrschte Pyrrhos zeitweilig über Teile Illyriens, Makedoniens, Thessaliens und der Peloponnes. 280 v. Chr. setzte Pyrrhos mit 25.000 Mann und 20 Elefanten nach Süditalien über, besiegte die Römer ein ums andere Mal, mußte aber wegen zu hoher eigener Verluste um Frieden nachsuchen, woher sich der Ausdruck Pyrrhusieg ableitet.
[H1]Pirro[\H1][NEWLINE][TAB]Pirro, (318-272 a. C.) rubio o pelirrojo, apodado águila por sus soldados. Fue basileos (rey) de Epiro de 307 a 302 a. C. y de nuevo entre 297 y 272 a. C. También ostentó la corona de Macedonia brevemente en dos ocasiones: en 287 a. C. y posteriormente de 273 a. C. hasta su muerte, un año después. Es considerado uno de los mejores generales de su época, y uno de los grandes rivales de la República romana durante su expansión.

Durante su reinado aumentó el territorio de Epiro a costa de zonas de Macedonia y Tesalia. Se enfrentó a Casandro y Demetrio Poliorcetes en Macedonia, derrotándolos y haciéndose con el reino hasta ser expulsado por sus habitantes, que proclamaron a Lisímaco de Tracia, su aliado, como rey. Posteriormente viajó a Italia en ayuda de los tarentinos, enfrentándose a la República romana a la que derrotó en dos ocasiones, pero a costa de tales pérdidas, que fue finalmente derrotado en la batalla de Benevento y se vio obligado a retirarse.

Durante su estancia en Italia, conquistó la mayor parte de la Sicilia púnica, pero no pudo capturar la ciudad cartaginesa de Lilibea. La incomodidad de los griegos sicilianos le obligó a abandonar la isla.

A su regreso a Grecia, se enfrentó con Antígono II Gónatas que reinaba por entonces en Macedonia. Conquistó el reino y emprendió una guerra con Areo I de Esparta, en apoyo de su antiguo rey Cleónimo. Incapaz de conquistar la ciudad, recibió una petición de ayuda de Aristeo de Argos. Durante los combates en el interior de esta ciudad, recibió el impacto de una teja arrojada por una anciana, y fue asesinado mientras se hallaba inconsciente por el golpe.

Pedia: TXT_KEY_LEADER_XERXES_PEDIA (Leaderhead)
File: PAEGameText_Pedia.xml
English: Français: Deutsch: Italiano: Español:
[H1]Xerxes[\H1][NEWLINE][TAB]Xerxes was the fourth Zoroastrian king of kings of the Persian Empire. He reigned from 486 to 465 BC. His attempt to add little Greece to the hitherto most extended of empires failed, his fleet being defeated at Salamis in 480 BC and his army at Plataeae in 479 BC. Xerxes never took action in battle but was rather a builder amongst empire rulers. Colossal structures at Persepolis and Susa bear witness of that. Though Xerxes excelled at destroying structures, too, such as the Marduk-statue in Babylon and the famous Tower to perish the Marduk-cult and depending Babylonian kingship forever.
[H1]Xerxes[\H1][NEWLINE][TAB]Xerxes regierte von 486 bis 465 v. Chr. als persischer Großkönig. Er scheiterte mit dem Versuch, dem bis dahin größten aller antiken Imperien auch das kleine Griechenland hinzuzufügen, als seine Flotte bei Salamis 480 und sein Heer bei Platää 479 v. Chr. bezwungen wurden. Xerxes griff nie selber in die Schlacht ein sondern gehörte zu den Baumeistern unter den Herrschern, wovon gewaltige Prachtbauten in Susa und Persepolis zeugten. Doch auch als Zerstörer tat sich Xerxes hervor; so ließ er die Mardukstatue in Babylon einschmelzen, zerstörte den Turm und entwurzelte so den Marduk-Kult und Babylons Königtum für immer.
[H1]Jerjes[\H1][NEWLINE][TAB]Jerjes I, también conocido como Jerjes el Grande) (circa 519-465 a. C.), fue el quinto Gran Rey del Imperio aqueménida (485-465 a. C.), hijo de Darío I y de Atosa, hija de Ciro II el Grande. Su nombre Jerjes (también escrito Xerxes) es una transliteración al griego ("Xerxēs") de su nombre persa tras su ascensión al trono, Jshāyār shāh, que significa "gobernador de héroes". En la Biblia se le menciona como "Asuero" (Axashverosh o Ahasuerus transliterado al griego).

Jerjes fue designado como sucesor de Darío I por delante de todos sus hermanastros, mayores que él, y que nacieron antes de que Darío ascendiera al trono. Tras ser coronado en octubre de 485 a. C., Jerjes se enfrentó victoriosamente a una rebelión en el Egipto sometido, iniciada en 486 a. C., dejando a su hermano Aquemenes como sátrapa de éste, sobre el cual ejerció un control muy represivo.

Trató de vengar la derrota sufrida por su padre, Darío I, en la batalla de Maratón, durante la Primera Guerra Médica (490 a. C.). Darío no había podido castigar a los atenienses por su intromisión en la Revuelta jónica en Asia Menor, por lo que Jerjes planificó la operación de castigo con sumo cuidado (483 a. C.). De esta forma, mandó excavar un canal a través del istmo que comunicaba la península de Monte Athos con el continente europeo; se almacenaron provisiones en escalas a lo largo de la ruta que recorría Tracia; y se erigieron dos puentes que atravesaban el Helesponto. Jerjes concluyó una alianza con Cartago, lo cual privó a los griegos helénicos del apoyo de los griegos sicilianos de Agrigento y Siracusa, a la vez que consiguió ganar para la causa persa a varios estados griegos, como Tesalia, Macedonia, Tebas y Argos. Los persas lograron reunir para la ocasión una gran flota (la mayoría de las naves procedían de sus vasallos fenicios y chipriotas) y un poderoso ejército.

De esta forma, en la primavera del año 480 a. C., Jerjes abandonó Sardes al frente de su ejército, desencadenando así la Segunda Guerra Médica contra la alianza griega de Atenas y Esparta. En principio el ejército persa consiguió importantes victorias: la flota griega fue rechazada en el cabo Artemisio, y tras la victoria sobre Leónidas I de Esparta y sus 300 hombres en el desfiladero de las Termópilas, los persas devastaron Beocia y el Ática, llegando hasta Atenas.

La batalla naval librada en Salamina (480 a. C.), donde la flota griega se había refugiado en el golfo entre el Ática y la isla de Salamina, fue ganada por la flota ateniense, al mando de Euribíades, pero no fue más que un pequeño revés en una campaña victoriosa para los persas hasta ese momento. Perdida la comunicación por mar con Asia Menor, Jerjes decidió retornar a Sardes; el ejército que dejó en Grecia al mando de Mardonio fue derrotado en 479 a. C. en Platea. La posterior derrota persa en Mícala, al norte de Mileto, supuso la libertad de las ciudades griegas de Asia Menor y la renuncia de Jerjes a las mismas, dejando de entrometerse en la política griega.

Dejó varias inscripciones: en Van (Armenia), en el Monte Elvend (cerca de Ecbatana), y en Persépolis, donde mandó añadir un nuevo y suntuoso palacio a aquél que dejara su padre Darío. En todos esos textos simplemente recogió las palabras de su padre. El 4 de agosto de 465 a. C. fue asesinado por su visir Artabano, quien promovió el ascenso de Artajerjes I al trono del imperio.

Pedia: TXT_KEY_LEADER_HIRAM_PEDIA (Leaderhead)
File: PAEGameText_Pedia.xml
English: Français: Deutsch: Italiano: Español:
[H1]Hiram[\H1][NEWLINE][TAB]Hiram was the Phoenician king of Tyre. He reigned from 980 BC to 947 BC, succeeding his father, Abibaal. During Hiram´s reign, Tyre grew from a satellite of Sidon into the most important of Phoenician cities, and the holder of a large trading empire, stretching as far as Italy, Spain, Western Africa and England.
[H1]Hiram[\H1][NEWLINE][TAB]Hiram war ein phönizischer König, der von 999 bis 935 v. Chr. lebte. Er vergrößerte und baute die Inselstadt Tyros an der Westküste Vorderasiens zur Festung aus. Tyros trat unter Hirams Regentschaft aus dem Schatten des benachbarten Sidon. Als Endpunkt alter Karawanenstraßen entwickelte sich Tyros zu einem beherrschenden Handelszentrum des Mittelmeerraumes, dessen Niederlassungen sich bis Italien, Spanien, Westafrika und England erstreckten.
[H1]Hiram[\H1][NEWLINE][TAB]Hiram I (en hebreo ‘de alto nacimiento’), rey de la ciudad fenicia de Tiro entre los años 969 y 939 a. C. Sucedió a su padre Abibaal como rey de Tiro, y durante su reinado su ciudad creció hasta dejar de ser una población satélite de la vecina ciudad de Sidón, y convertirse en una de las principales ciudades fenicias. Bajo el gobierno de Hiram se sometió una revuelta en la primera colonia tiria, la ciudad de Útica del Norte de África, situada cerca del emplazamiento de la futura Cartago.

Según la Biblia (Libro Primero de los Reyes, capítulo 5), Hiram envió mensajeros a Salomón para ofrecerle sus respetos después de que éste fuera coronado como sucesor de David, y tras convertirse en el más poderoso gobernante de la región, al ocupar el vacío dejado por Egipto y Asiria. A través de su alianza con Salomón, Hiram pudo acceder a los mercados egipcios, árabes y mesopotámicos. Los dos reyes aunaron esfuerzos por crear una nueva ruta comercial que comunicara los lejanos países de Saba y Ofir (Yemen y Somalia probablemente), a través del puerto de Esyon-Gueber, donde hoy día se yergue la ciudad de Eilat.

Para construir el Templo de Jerusalén que proyectaba consagrar a Yaveh, Salomón necesitaba maderas finas, por lo que comerció con Hiram, intercambiando veinte mil cargas de trigo y veinte mil medidas de aceite por la apreciada madera de cedro del Líbano. Los obreros de Salomón y de Hiram trabajaron conjuntamente, extrayendo madera y cortando piedra en las canteras, para terminar el templo.

Hiram amplió los puertos tirios, a la vez que unió las dos islas donde se asentaba la ciudad, y erigiendo un palacio real y un templo dedicado a Melqart. Fue sucedido como rey de Tiro por Baal-Eser I (935-919 a. C.).

Pedia: TXT_KEY_LEADER_MITHRIDATES_PEDIA (Leaderhead)
File: PAEGameText_Pedia.xml
English: Français: Deutsch: Italiano: Español:
[H1]Mithridates VI[\H1][NEWLINE][TAB]Mithridates VI was during the first half of the 1st century BC ruler of the most powerful kingdom of Asia Minor, Pontus. The actual kingdom of Pontus streched on the Southern shore of the Black Sea. Mithridates first expanded his rule to Colchis and Crimea, and then tried to take from the Romans their newly aquired provinces in Western Turkey. After three pertinatious wars against Sulla, Lucullus and Pompey, he was beaten in 63 BC by Pompey, and when failing to poison himself because of an autoimmunity due to previous controlled poison-taking, he had one of his bodyguards kill him.
[H1]Mithridates VI[\H1][NEWLINE][TAB]Mithridates VI. war in der ersten Hälfte des 1. Jahrhunderts v. Chr. König des einflußreichsten Reiches Kleinasiens, Pontos. Dessen Kerngebiet, das eigentliche Pontos, erstreckte sich an der nordtürkischen Schwarzmeerküste. Mithridates dehnte sein Reich zunächst auf die Krim und Kolchis aus und versuchte dann, den Römern ihre frisch eroberten Provinzen im westlichen Teil der heutigen Türkei abzunehmen. Nach drei erbittert geführten Kriegen gegen Sulla, Lucullus und Pompeius, wurde er von Pompeius 63 v. Chr. besiegt und ließ sich, weil er sich gegen Gift durch kontrollierte Einnahme autoimmunisiert hatte, um der Gefangenahme zuvorzukommen, von einem Getreuen erdolchen.
[H1]Mitrídates VI[\H1][NEWLINE][TAB]Mitrídates VI (132 a. C.-63 a. C.), llamado Eupator Dionysius, también conocido como Mitrídates el Grande, rey del Ponto desde el 120 a. C. hasta su muerte, en 63 a. C., en Asia Menor. Fue uno de los enemigos más formidables y exitosos de Roma, y luchó consecutivamente contra tres de los más grandes generales de finales de la República: Sila, Lúculo y Pompeyo.

Mitrídates VI era hijo de Mitrídates V del Ponto (150 a. C. – 120 a. C.), llamado Evergetes.

Su reinado personal comienza en 112 a. C., cuando tenía unos veinte años de edad. Rodeado de consejeros griegos y contando con un poderoso ejército, retomó de inmediato la política expansionista de su padre.

A Mitrídates se unió también gran parte de Grecia: los griegos, que en el pasado habían sorteado el peligro de la invasión de los persas, se aliaron ahora con los orientales gobernados por un rey que reivindicaba sus raíces persas. Fue ambicioso, y trató de conquistar muchos reinos, incluido Bitinia, lo cual le llevó a un conflicto con la República Romana, en plena expansión.

Tras conquistar el oeste de la península de Anatolia en el año 88 a. C., Mitrídates VI ordenó la matanza de los ciudadanos romanos que ahí vivían. Provocó la matanza de 80.000 ciudadanos, hombres, mujeres y niños, y atrajo con ello la ira de Roma. Tras la Primera Guerra Mitridática, entre el año 88 a. C. y el 84 a. C., Lucio Cornelio Sila venció a Mitrídates y lo expulsó de Grecia, pero después tuvo que volver a Italia para enfrentarse a la revuelta de Cayo Mario. Esto permitió a Mitrídates firmar una paz temporal, durante la cual pudo prepararse para continuar la contienda conocida como Tratado de Dárdanos.

Mitrídates reagrupó a sus fuerzas, y cuando Roma quiso anexionarse Bitinia, atacó con un ejército aún mayor, llevando a la Segunda Guerra Mitridática en los años 83 a 81 a. C. Se enfrentó primero a Lucio Licinio Lúculo, y después a Cneo Pompeyo Magno, quien finalmente lo derrotó en la Tercera Guerra Mitridática que duró entre los años 75 y 65 a. C.

Tras su derrota, Mitrídates huyó y trató de levantar un nuevo ejército, pero no lo logró. En el año 63 a. C., huyó a Panticapaeum, donde fue forzado por su hijo Farnaces II a suicidarse.

Pedia: TXT_KEY_LEADER_ATTILA_PEDIA (Leaderhead)
File: PAEGameText_Pedia.xml
English: Français: Deutsch: Italiano: Español:
[H1]Attila[\H1][NEWLINE][TAB]Attila was the ruler of the Huns from 434. His power was based on raids and ransom. In ancient sources, no other barbarian leader has been portrayed quite as terrifying. He beat Western and Eastern Roman armies in Greece, the Balkans, Northern Italy, Germany and Gaul and sacked or destroyed many of the most important Roman cities in those provinces, but refrained from attacking either Constantinople or Rome. After his death in 453 the Hunnic Empire broke apart quickly.
[H1]Attila[\H1][NEWLINE][TAB]Attila war von 434 an König der Hunnen. Attilas Macht gründete auf Raub und Plünderung oder ersatzweise Tributzahlungen. Kein Barbarenkönig wird in antiken Quellen annähernd schrecklich dargestellt. Er schlug oströmische wie weströmische Armeen in Griechenland, auf dem Balkan, in Norditalien, Germanien und Gallien und eroberte oder zerstörte viele der bedeutendsten römischen Städte in diesen Provinzen, nicht aber Rom oder Konstantinopel selbst. Nach seinem Tod im Jahre 453 zerfiel das Hunnenreich wieder.
[H1]Atila[\H1][NEWLINE][TAB]Atila (395 llanuras danubianas-Valle de Tisza, 453) fue el último y más poderoso caudillo de los hunos, tribu procedente probablemente de Asia, aunque sus orígenes exactos son desconocidos. Atila gobernó el mayor imperio europeo de su tiempo, desde el 434 hasta su muerte en 453. Conocido en Occidente como El azote de Dios. Sus posesiones se extendían desde la Europa Central hasta el Mar Negro, y desde el río Danubio hasta el mar Báltico. Durante su reinado fue uno de los más acérrimos enemigos del Imperio Romano, que en esta etapa final del mismo estaba dividido en dos: El Imperio Oriental con capital en Constantinopla, hoy Estambul, y el Imperio Occidental, con capital en Roma y más tarde en Rávena. Invadió dos veces los Balcanes, estuvo a punto de tomar la ciudad de Roma y llegó a sitiar Constantinopla. Marchó a través de Francia hasta llegar incluso a Orleans, hasta que el general romano Aecio le obligó a retroceder en la batalla de los Campos Cataláunicos en el 451 (Châlons-en-Champagne). Logró hacer huir al emperador de Occidente Valentiniano III de su capital, Rávena, en el 452.

El imperio de los Hunos murió con Atila. Los hunos fueron un pueblo nómada de cazadores y ganaderos. No solían usar la agricultura ni la industria en su organización social, y la escritura era rara vez usada para documentar su historia, por lo que desaparecieron sin dejar ninguna herencia destacada. Lo poco que se sabe de ellos se lo debemos en gran parte a sus mayores enemigos, los romanos. A pesar de todo, Atila se convirtió en una figura legendaria de la historia de Europa, y en gran parte de la Europa Occidental se le recuerda como el paradigma de la crueldad, la destrucción y la rapiña. Algunos historiadores, en cambio, lo han retratado como un rey grande y noble, y tres sagas escandinavas lo incluyen entre sus personajes principales.

Pedia: TXT_KEY_LEADER_ATHEAS_PEDIA (Leaderhead)
File: PAEGameText_Pedia.xml
English: Français: Deutsch: Italiano: Español:
[H1]Ateas[\H1][NEWLINE][TAB]Ateas was a Scythian king. He was born in 430 BC and died in early summer of 339 BC in a battle with Philip II of Macedon in 339 BC. By the 340s, Atheas had united Scythian tribes inhabiting a vast territory between the Danube and the Maeotian marshes. His purported capital was excavated by Soviet archaeologists near the town of Kamenskoe on the Dnieper.
[H1]Atheas[\H1][NEWLINE][TAB]Atheas war ein skythischer König. Er wurde um das Jahr 430 v. Chr. geboren und starb im Frühsommer des Jahres 339 v. Chr. in einer Schlacht gegen Philipp II. von Makedonien. Atheas gelang es in den 340ern, die verschiedenen Skythenstämme zu einen. Auf skythischen Münzfunden ist er als typischer skythischer Reiter mit gespanntem Bogen, langen Haaren und Bart dargestellt. Seine angenommene Hauptstadt wurde von sowjetischen Archäologen nahe Kamenskoe am Dnepr ausgegraben.
[H1]Ateas[\H1][NEWLINE][TAB]Ateas (c. 429 a. C.-339 a. C.) fue descrito en fuentes griegas y romanas como el rey más poderoso de Escitia, que perdió la vida y el imperio en el conflicto con Filipo II de Macedonia en 339 a.C. Su nombre también aparece como Atheas, Ateia, Ataias y Ateus.

No es seguro si Ateas estaba conectado con la dinastía real de Escitia; muchos de los historiadores lo consideran como un usurpador que derrocó a otros reyes escitas del poder y eliminó la tradicional división tripartita de la sociedad escita el año 400 a. C. Por los años 340, él había unido bajo su poder las tribus escitas que habitan un vasto territorio entre el Danubio y los pantanos meotes. Su supuesta capital fue excavada por arqueólogos soviéticos cerca de la ciudad de Kamianka en el Dnieper.

Plutarco refiere varias anécdotas sobre el carácter de Ateas y su actitud hacia la cultura griega: "Ateas hizo prisionero a Ismenias, un excelente flautista, y le mandó que tocara y cuando los demás se admiraban, él juró que era más agradable escuchar el relincho de un caballo... Ateas escribió a Filipo: Usted reinar sobre los macedonios, los hombres que han aprendido a luchar, y yo sobre los escitas, que puede luchar con el hambre y la sed".

Pedia: TXT_KEY_LEADER_HATTUSILI_PEDIA (Leaderhead)
File: PAEGameText_Pedia.xml
English: Français: Deutsch: Italiano: Español:
[H1]Hattusili[\H1][NEWLINE][TAB]Hattusili became king of the Hittite Old Kingdom around 1565 BC. He died ca. 1556 BC. It was Hattusili who changed the Hittite capital from Kussara to Hattusa and raised the Hittite empire to an ancient major power. However, his conquests were lost again by his successors in an era of riot and regicide. Some of his campaigns are reported in the annals of Hattusili. Furthermore, there is a letter handed down to history from Hattusili to another prince, in which he tries to convince him into war.
[H1]Hattušili[\H1][NEWLINE][TAB]Hattušili wurde ungefähr 1565 v. Chr. hethitischer Großkönig. Es war Hattušili, der die hethitische Hauptstadt von Kussara nach Hattusa verlegte und das Hethiterreich in den Rang einer antiken Großmacht hob. Allerdings gingen die Eroberungen unter seinen Nachfolgern zum Teil wieder verloren, da es zu Königsmorden und Aufständen kam. Über seine Feldzüge weiß man etwas durch die Annalen des Hattušili. Desweiteren ist ein Brief Hattušilis erhalten, in dem er einen benachbarten Fürsten zur Kriegsteilnahme bewegen will. Hattušili starb um 1556 v. Chr..
[H1]Hattusili[\H1][NEWLINE][TAB]Hattusil I (también llamado Hattusili I) fue el primer rey del Imperio Hitita atestiguado documentalmente. Nacido como Labarna II, cambió su nombre en el momento de su coronación, que marcó el comienzo de un reinado que se sitúa, según la cronología media, entre 1650 a. C. y 1620 a. C., ó 1586 a. C. a 1556 a. C. según la cronología corta.

Inició su carrera en la ciudad de Kushara, conservando de hecho el título de hombre de Kushara durante todo su reinado, pero pronto trasladó la capital del imperio a Hattusa, convirtiendo a ésta en la ciudad más importante de los hititas, en detrimento de Nesa. Desde Hattusa logró unificar todos los reinos hititas, entre los que destacaba Sanahuitta, posiblemente un núcleo de nobles hititas rebeldes desde tiempos del abuelo de Hattusil, el mítico (y no documentado) Labarna I.

Esta reunificación de los distintos núcleos de poder hititas permitió a Hattusil lanzar una serie de campañas militares, descritas en los "Anales de Hattusili", contra los territorios vecinos. Fue capaz de arrarsar la importante ciudad de Alalakh, en Siria, durante su primera expedición a esta región; expedición, que, sin embargo, no arrojó frutos permanentes debido al poder del reino hegemónico en esa zona, Alepo. La expedición a Siria fue seguida, al año siguiente, de otra a Arzawa, en la Anatolia occidental, donde parece que los hititas se conformaron con saquear las poblaciones ahí existentes; sin embargo, una invasión de los hurritas obligó a Hattusili a volver a reconquistar gran parte del territorio hitita antes de lanzarse contra las ciudades sirias, en una venganza, en la que destruyó importantes ciudades como Zaruna, Zippasna o Hahha antes de retornar a Hattusas.

El resto de las campañas en Siria y Anatolia de Hattusil están peor documentadas, al no estar cubiertas por sus "Anales", sin embargo, se sabe que continuó atacando a Arzawa, y peleando en Siria para debilitar a Alepo.

Fue sucedido por Mursil I, su nieto, al que escogió entre todos sus descendientes por ser el único que no estaba implicado en algunas de las rebeliones nobiliarias contra el rey, según describe el propio Hattusil I en su "Testamento".

Pedia: TXT_KEY_LEADER_MURSILI2_PEDIA (Leaderhead)
File: PAEGameText_Pedia.xml
English: Français: Deutsch: Italiano: Español:
[H1]Mursili II[\H1][NEWLINE][TAB]Mursili II was a king of the Hittite Empire. He anteceded Suppiluliuma I around 1321 BC; he died in 1290 BC, approximately. During his rule, the Hittite Empire expanded and consolidated despite of being struck by plague. In the so-called Plague Prayers, he asked for the plague to ease off while showing less and less understanding for this disease. The Plague Prayers were part of Mursili´s annals, authored by himself to account for his regency.
[H1]Mursili II.[\H1][NEWLINE][TAB]Mursili II., auch Murschili, war ein hethitischer Großkönig. Er folgte Suppiluliuma, dem I., um 1321 v. Chr. auf den Thron nach; er starb um 1290 v. Chr.. Während seiner Herrschaft erweiterte und stabilisierte sich das Hethiterreich, wenngleich es schwer unter der Pest litt. In den sogenannten Pestgebeten bat Mursili um das Nachlassen dieser Seuche und zeigte immer weniger Verständnis für diese Plage. Die Pestgebete sind Teil von ihm selber verfasster Annalen, in denen er Rechenschaft über seine Regierungszeit ablegt.
[H1]Mursil II[\H1][NEWLINE][TAB]Mursil II, rey hitita, hijo menor de Shubiluliuma I, sucedió a su hermano Arnuanda II, gobernando desde 1321 a. C. hasta 1295 a. C.

Siendo el menor de los hijos de Shubiluliuma, parece que se tuvo que conformar con un puesto de jefe de la guardia real, al copar sus hermanos los grandes cargos hititas de la época. Sin embargo, al ser asesinado su hermano Zannanza en un viaje a Egipto, y fallecer, posteriormente, tanto Shubiluliuma I como Arunanda II víctimas de una peste traída por captivos egipcios, se convirtió en rey, con el apoyo de sus hermanos Sarri-Kusuh y Telebino, virreyes de Carkemish y Alepo.

La ascensión al trono de un rey tan joven y tan poco experimentado provocó reacciones hostiles entre los kaskas, que ya habían iniciado una invasión en tiempos de Arnuanda II, los reinos vasallos de Siria y los reinos de Arzawa en Anatolia occidental.

Los kaskas eran, probablemente, la amenaza más peligrosa, por su cercanía a la capital, Hattusa, por lo que Mursil se volvió primero contra estos, y, al cabo de dos años, logró rechazarlos. Con los kaskas temporalmente calmados, se volvió contra Arzawa, castigando a los instigadores de la coalición anti-hitita, los reinos de Arzawa menor y del país del Rio Seha. Tras estas campañas en el oeste, Mursil tuvo que volver al norte, ya que los kaskas tenían un nuevo caudillo, Pihhuniya, de considerable habilidad política. Mursil logró derrotar a Pihhuniya y capturar algunos territorios al nordeste de Hattusa.

Calmado el norte y el oeste del país, Mursil, en el séptimo año de su reinado, pudo prestar toda la atención necesaria a los levantamientos en Siria, donde, con la ayuda de sus hermanos, los virreyes de Carkemish y Aleppo, Mursil logró sofocar a los vasallos que no se habían mostrado leales y derrotar a una expedición egipcia en apoyo de los rebeldes. No obstante, la muerte del virrey de Carkemish, Sarri-Kusuh, poco tiempo después, provocó más revueltas e incluso una invasión asiria, obligando a Mursil de nuevo a someter a todos los vasallos y expulsar a los asirios de Carkemish.

Tras lograr por fin la paz en Siria, Mursil hubo de enfrentarse a los frutos de haber dedicado su atención a la zona oriental del reino: más rebeliones en Arzawa, que sofocó con efectividad, hasta el punto de que probablemente sometió a todos los reinos de Arzawa, y nuevas invasiones kaskas, que también pudo repeler, aunque a un coste mayor. Para evitar nuevas rebeliones y repoblar el núcleo del imperio hitita, gravemente afectado por la enfermedad que comenzó con su padre Shubiluliuma, Mursil instauró la práctica del traslado forzoso de población, que se convirtió en una práctica habitual de sus sucesores.

Mursil destacó entre los reyes hititas por su religiosidad -creía que la epidemia que asoló el imperio hitita, era un castigo de los dioses por el asesinato de su tío Tudhalia III a manos de su padre, Shubiluliuma-, y pidió perdón en numerosas ocasiones por ello. Además, parece que sufrió un ataque en los últimos años de su reinado, que le afectó al habla y que él también interpretó como una muestra del disgusto de los dioses.

El reinado de Mursil es muy importante desde el punto de vista historiográfico, ya que durante su reinado se compusieron tanto los Anales de Shubiluliuma I como dos anales sobre los primeros años de reinado de Mursil. Además, en el décimo año de su gobierno, hubo un eclipse solar (1312 a. C.) que ayuda considerablemente a datar toda la cronología hitita.

Mursil fue sucedido por su hijo Muwatallis II.

Pedia: TXT_KEY_LEADER_GEISERICH_PEDIA (Leaderhead)
File: PAEGameText_Pedia.xml
English: Français: Deutsch: Italiano: Español:
[H1]Geiseric[\H1][NEWLINE][TAB]Geiseric was King of the Vandals from 428 to 477. He was one of the Germanic leaders who sacked Rome. Taking power at a time when the Vandals were residing in Spain, heavily attacked by the Visgoths, Geiseric ferried his Vandals to North Africa and conquered this rich and during ancient times climatically much more fertile Roman province. With Carthage as its capital, he established a Germanic kingdom that lastet for as long as a century.
[H1]Geiserich[\H1][NEWLINE][TAB]Geiserich, König der Vandalen von 428 bis 477, gehörte zu den Germanenfürsten, denen es gelang, Rom zu plündern. Er übernahm die Führung seines Stammes mitten in der Völkerwanderungszeit, als die Vandalen sich zwischenzeitlich in Spanien niedergelassen hatten und dort von den Westgoten stark bedrängt wurden. Geiserich setzte mit den Vandalen nach Nordafrika über, eroberte diese reiche und in der Antike klimatisch sehr viel fruchtbare römische Provinz und schuf ein germanisches Königreich mit Hauptstadt Karthago, das hundert Jahre Bestand hatte.
[H1]Genserico[\H1][NEWLINE][TAB]Genserico (hacia 389 – 25 de enero de 477), rey de vándalos y alanos entre 428 y 477. Fue pieza clave en los conflictos ocurridos en el siglo V en el Imperio Romano de Occidente, y durante sus casi cincuenta años de reinado elevó a una tribu germánica relativamente insignificante a la categoría de potencia mediterránea.

Hijo ilegítimo del rey vándalo Godegisilio, se le supone nacido en las cercanías del lago Balatón en torno al año 389. Fue elegido rey en 428 a la muerte de su medio hermano Gunderico. Brillante y muy versado en el arte militar, buscó de inmediato el modo de aumentar el poder y la prosperidad de su pueblo, que residía por aquel entonces en la Hispania Bética y que había sufrido los ataques de los más numerosos visigodos. Así, poco después de acceder al trono, Genserico decidió ceder Hispania a sus rivales, empleando para ello la poderosa flota creada bajo el reinado de su predecesor.

Aprovechando las disputas con la metrópoli de Bonifacio, gobernador romano de África del Norte, 80.000 vándalos —15.000 de ellos hombres de armas— cruzaron el estrecho en la primavera de 429, partiendo de Tarifa y desembarcando en Ceuta. Tras varias victorias sobre unos defensores romanos débiles y divididos, se hicieron con el control de un territorio que comprendía el actual Marruecos y el norte de Argelia, poniendo bajo asedio la ciudad de Hipona, que tomarían al cabo de catorce meses de duros combates. Al año siguiente, el emperador Valentiniano III hubo de reconocer a Genserico como soberano de todos estos territorios.

En 435 Genserico llega a un acuerdo con el Imperio Romano por el que el reino vándalo pasa a ser foederati de Roma con la concesión de Numidia. No obstante, en 439 Genserico toma —al parecer sin lucha— la ciudad de Cartago, capturando la flota imperial allí atracada. Con este movimiento hace a los vándalos dueños del Mediterráneo Occidental, apoderándose a continuación de bases marítimas de gran valor estratégico y comercial: las Islas Baleares, Córcega, Sicilia y Cerdeña. Roma, privada de una de las mayores zonas de producción cerealística del viejo mundo, habrá de comprar en lo sucesivo el grano del norte de África para su propio aprovisionamiento.

En 455, el emperador romano Valentiniano III es asesinado, sucediéndole Petronio Máximo. Genserico, considerando roto el tratado de paz firmado con Valentiniano en 442, desembarca en Italia y marcha sobre Roma, cuya población se rebela contra el nuevo emperador y le da muerte tres días antes de que, el 22 de abril de 455, los vándalos tomen sin resistencia la ciudad. El saqueo subsiguiente no producirá una destrucción notable, si bien los vándalos harán acopio de gran cantidad de oro, plata y objetos de valor. Genserico llevará consigo a Cartago como rehén a Licinia Eudoxia, viuda de Valentiniano, y a sus dos hijas, Placidia y Eudoxia, que contraería después matrimonio con su hijo y sucesor Hunerico.

Pedia: TXT_KEY_LEADER_DECEBAL_PEDIA (Leaderhead)
File: PAEGameText_Pedia.xml
English: Français: Deutsch: Italiano: Español:
[H1]Decebalus[\H1][NEWLINE][TAB]Decebalus ruled the Dacians as their last king from 87 to 106 AD. The Dacians lived in present day´s Romania. It took the Romans about twenty years to fully conquer the Dacian kingdom, during which they had to accept several peace agreements. Decebalus continued to act as an independent king, rather than a conquered client and repeatedly annoyed or infuriated the Romans. After his final defeat, he committed suicide by slashing his own throat.
[H1]Decebal[\H1][NEWLINE][TAB]Decebal herrschte von 85 bis 105 n. Chr. als letzter König über die Daker, die etwa im heutigen Rumänien lebten. Die Daker zwangen die Römer zu einem zähen Eroberungskrieg, der sich fast zwei Jahrzehnte hinzog. Sie rangen ihnen Friedensschlüsse ab, in denen Decebal weitgehende Unabhängigkeit behielt. Nach der endgültigen Niederlage schnitt er sich jedoch, um der Gefangenschaft zu entgehen, die Kehle durch.
[H1]Decébalo[\H1][NEWLINE][TAB]Decébalo (originalmente, llamado Diurpaneus) fue un rey de los dacios, cuyo reinado transcurrió desde el 87-106. Es conocido por sus constantes guerras contra el Imperio Romano, al tiempo que mediante sus tácticas bélicas logró imponer a Roma varias paces ventajosas sin haber sido derrotado.

Después de un prolongado asedio a Sarmizegetusa y una larga guerra, los romanos conquistaron Dacia. Tras ser capturado y apresado por los soldados romanos, Diurpanneo-Decébalo se vio obligado a suicidarse en el año 106, tal como lo comenta el historiador Dion Casio. En Sarmizegetusa Regia se ha encontrado un vaso, más bien una urna funeraria, que lleva la inscripción en lengua daco-romana: DECEBALUS PER SCORILO ("Decébalo por suicidio"), lo que ratificaría el modo de su muerte y daría la pista del lugar en que ocurrió su deceso.

Pedia: TXT_KEY_LEADER_ARMINIUS_PEDIA (Leaderhead)
File: PAEGameText_Pedia.xml
English: Français: Deutsch: Italiano: Español:
[H1]Arminius[\H1][NEWLINE][TAB]Arminius was born around the year 17 BC and died in 21 AD. His familiy belonged to the Rome-friendly nobility of the Germanic tribe called Cherusci. Thus, Arminius learned Latin, attained Roman citizenship and was trained as a Roman military commander. Only when the Romans started to penetrate into Cheruscan territory, Arminius joined the Germanic resistance. As their leader in the Battle of the Teutoburg Forest, he annihilated three Roman legions, an army totalling around 20,000 men commanded by Quintilius Varus, which was one the most devastating defeats in Roman history.
[H1]Arminius[\H1][NEWLINE][TAB]Arminius lebte etwa von 17 v. Chr. bis 21 n. Chr.. Seine Familie gehörte zum romfreundlichen Adel des germanischen Stammes der Cherusker. So lernte Arminus Latein, besaß das römische Bürgerrecht und wurde im römischen Heer als Truppenführer ausgebildet. Erst als die Römer in das Stammesgebiet der Cherusker selbst einrückten, stellte sich Arminius auf die Seite der Germanen. Als ihr Anführer in der Varusschlacht im Jahre 9 n. Chr. vernichtete er drei römische Legionen und brachte den Römern damit eine ihrer katastrophalsten Niederlagen bei.
[H1]Arminio[\H1][NEWLINE][TAB]Arminio o Hermann (16 o 17 a. C. a 21 d. C.) fue un caudillo querusco, germano de nacimiento pero ciudadano romano. En septiembre del año 9 d. C. aniquiló al ejército romano de Publio Quintilio Varo en la batalla del bosque de Teutoburgo. Después de su victoria, Arminio trató durante varios años de unir permanentemente a las tribus germanas para resistir más efectivamente los embates de las legiones romanas. Pero no tuvo éxito debido a las rivalidades entre los jefes tribales.

También se enfrentó a los romanos en otras batallas, ya que éstos buscaban vengarse de la masacre de Teutoburgo.

Arminio (Arminius) es una variante latinizada del nombre germano Armin (Armen). Muy posteriormente, el nombre Hermann (‘hombre de guerra’ o guerrero) fue considerado una traducción del latín Arminius, probablemente por el reformador religioso Martín Lutero, quien quería usarlo como un símbolo de la lucha de los germanos contra Roma.

Pedia: TXT_KEY_LEADER_VERCINGETORIX_PEDIA (Leaderhead)
File: PAEGameText_Pedia.xml
English: Français: Deutsch: Italiano: Español:
[H1]Vercingetorix[\H1][NEWLINE][TAB]Vercingetorix (c. 82 BC 46 BC) was the chieftain of the Arverni tribe, who united the Gauls in an ultimately unsuccessful revolt against Roman forces during the last phase of Caesar´s Gallic Wars. In the battle of Gergovia, he forced Caesar to retreat. Nonetheless, he lost the battle of Alesia and surrendered. After being imprisoned for a few years, he was being publicly displayed in Caesar´s triumph and later executed by strangulation.
[H1]Vercingetorix[\H1][NEWLINE][TAB]Vercingetorix (ca. von 82 v. Chr. bis 46 v. Chr.) war ein Fürst der Arverner, der 52 v. Chr. im siebten Jahr des Gallischen Krieges fast alle gallischen Völker zu einem letzten Versuch vereinigte, ihre Unabhängigkeit gegen den Eroberer Caesar zu verteidigen. Bei Gergovia zwang Vercingetorix Caesar zum Rückzug, die Schlacht um Alesia verlor er aber und kapitulierte. Nach mehreren Jahren Kerkerhaft wurde Vercingetorix noch bei Caesars Triumphzug durch Rom zur Schau gestellt und anschließend erdrosselt.
[H1]Vercingétorix[\H1][NEWLINE][TAB]Vercingétorix (nacido c. de 80 a. C. en Auvernia, fallecido en 46 a. C. en Roma) fue hijo del líder galo Celtilo, de la tribu de los arvernos. A finales de la Guerra de las Galias, unió a la mayoría de las tribus galas con el objetivo de enfrentarse a Julio César y expulsarle de sus territorios. Vencido en Alesia (52 a. C.), fue apresado y encarcelado en el Tullianum durante seis años hasta que fue ejecutado tras celebrarse el triunfo de César. Sus hijos fueron educados como romanos.

Vercingétorix fue uno de los primeros líderes galos que logró acaudillar a una parte importante de la nación gala, mostrando verdadero talento militar al enfrentarse al más grande de los estrategas de su tiempo, Julio César. Bajo el reinado de Napoleón III, se empleó considerablemente su figura como representante de la civilización galorromana. Posteriormente, durante el enfrentamiento franco-alemán, encarnó la figura mítica y patriótica del pueblo francés, que lo convirtió en parte importante de su historiografía durante el siglo XIX. Entre 1870 y 1950 se convirtió a ojos de las nuevas generaciones de escolares en el primer líder de Francia.

Pedia: TXT_KEY_LEADER_SCHESCHONQ_PEDIA (Leaderhead)
File: PAEGameText_Pedia.xml
English: Français: Deutsch: Italiano: Español:
[H1]Scheschonq[\H1][NEWLINE][TAB]The name Scheschonq is connected with a long period of foreign rule over Egypt. Approximately from 945 BC the Egyptians were ruled by a Libyan Berber people called Meshwesh. Their leader, Sheshonq, or Shoshenq, founded the 22nd Bubastid dynasty. He was able to extend his power to Palestine and is sometimes identified with Pharao Shishaq of biblical records.
[H1]Scheschonq[\H1][NEWLINE][TAB]Der Name Scheschonq (auch als Schoschenk, Schusanqu, Schischak oder Schuschak bekannt) ist mit einer langen berberischen Fremdherrschaft in Ägypten verbunden. Etwa ab 945 v. Chr. wurden die Ägypter durch das Berbervolk der Meschwesh beherrscht. Ihr Anführer begründete als Scheschonq I. die 22. bubastidische (nach der Stadt Bubastis) Dynastie. Er konnte seine Macht bis nach Palästina ausbreiten und wird mit dem in der Bibel genannten Pharao Schischack in Verbindung gebracht.
[H1]Sheshonq[\H1][NEWLINE][TAB]Hedyjeperra Setepenra Sheshonq Meryamón, o Sheshonq I, príncipe de Heracleópolis, fue el primer faraón de la dinastía XXII de Egipto; reinó entre el 945 y el 924 a. C., durante el Tercer periodo intermedio de Egipto.

Manetón lo denominó Sesonjis, según Julio Africano, Sensonjosis, para Eusebio de Cesarea, en la versión de Jorge Sincelo, o Sesoncosis, en la versión armenia, asignándole veintiún años de reinado. Es el Sisac o Shishak citado en la Biblia.

Pedia: TXT_KEY_LEADER_TIN_HINAN_PEDIA (Leaderhead)
File: PAEGameText_Pedia.xml
English: Français: Deutsch: Italiano: Español:
[H1]Tin Hinan[\H1][NEWLINE][TAB]Tin Hinan was an African queen and legendary mother-of-the-tribe of the Tuareg, an ethnic group within the Berber people. In 1925, her tomb was found, apparently never opened by tomb raiders. Her remains were covered with jewelry. On her right forearm she wore seven silver bracelets, and on her left, seven gold bracelets. She was buried on an ornate wooden litter. The wood was carbon dated back to 4th or 5th century. There were also coins present from the time of Constantine.
[H1]Tin Hinan[\H1][NEWLINE][TAB]Tin Hinan war eine afrikanische Königin und legendäre Stammutter der Tuareg, einem nordafrikanischen Berbervolk. In ihrem Grabmal, das von Grabräubern verschont blieb, wurde 1925 ihr königlich geschmückter Leichnam entdeckt. An ihrem rechten Unterarm trug sie sieben Armbänder aus Silber und an ihrem linken Unterarm sieben Armbänder aus Gold. Man fand sie auf einem kunstvoll geschnitzten Bett aus Holz. Dieses Holz datiert nach einer C14-Untersuchung ins 4. bis 5. Jahrhundert zurück. Auch fanden sich Münzen aus der Zeit Konstantins.
[H1]Tin Hinan[\H1][NEWLINE][TAB]Tin Hinan es el nombre dado por los tuareg a una mujer de prestigio del siglo 4º, cuya monumental tumba se encuentra en el Sahara en Abalessa, en la región de Ahaggar o Hoggar en Argelia. El nombre significa literalmente "la de las tiendas", pero puede ser metafóricamente traducido como "la madre de la tribu" (o "de todos nosotros") o incluso "la reina del campamento" (el "campo" tal vez refiriéndose al grupo de tumbas que rodean la suya). A ella se refieren a veces como la "Reina del Hoggar", y como tamenoukalt que también significa reina.

La tumba fue abierta por Byron Khun de Prorok con el apoyo del ejército francés en 1925, y los arqueólogos hicieron una investigación más a fondo en 1933. Se encontró que contenía el esqueleto de una mujer en una litera de madera, tumbado de espaldas, con la cabeza mirando hacia el este. Iba acompañada de oro macizo y joyas de plata, algunas de ellas adornadas con perlas. En el antebrazo derecho llevaba siete pulseras de plata, y en su izquierda, 7 pulseras de oro. Otra pulsera de plata y un anillo de oro se colocaron con el cuerpo. Los restos de un collar a destajo complejo de oro y perlas (reales o artificiales) también estuvieron presentes.

Pedia: TXT_KEY_LEADER_MASSINISSA_PEDIA (Leaderhead)
File: PAEGameText_Pedia.xml
English: Français: Deutsch: Italiano: Español:
[H1]Masinissa[\H1][NEWLINE][TAB]Masinissa was the first King of Numidia, an ancient Berber North African nation. He was brought up in Carthage and trained in Punic warfare. When struggling for the rule over Numidia, he first allied with the Carthagininans and he fought for them against the Romans in Spain from 211 to 206. As the Romans got the upper hand, though, he switched sides to support his claim to the Numidian throne more effectively. Massinissa delivered soldiers, elephants and grain and essentially helped the Romans win the decisive battle at Zama as the commander of his Numidian cavalry. He died aged in 148 BC, king of a unified Numidia and Rome´s independent ally.
[H1]Masinissa[\H1][NEWLINE][TAB]Massinissa wurde 238 v. Chr. als Sohn des Häuptlings Gala vom numidischen Stamme der Massyler geboren. Er wurde in Karthago erzogen und in der punischen Kriegskunst geschult. Im Gerangel um die Herrschaft über Numidien verbündete sich Massinissa zunächst mit Karthago. Auf karthagischer Seite kämpfte er mit seinen numidischen Reitern erfolgreich gegen die Römer. Als die Römer jedoch die Oberhand gewannen, glaubte er seinen Herrschaftsanspruch auf Numidien besser als Verbündeter Roms aufrechterhalten zu können. Massinissa lieferte Truppen, Elefanten und Getreide und hatte als Kommandant des linken Flügels in der Schlacht bei Zama an der einzigen Niederlage Hannibals seinen Anteil. Er starb neunzigjährig als erster König von ganz Numidien und unabhängiger Verbündeter Roms.
[H1]Masinisa[\H1][NEWLINE][TAB]Masinisa (c. 238 a. C.-c. 148 a. C.) fue el primer rey de Numidia, con capital en Cirta, hoy Constantina (Argelia). Rigió sobre su propia tribu, los masilios, y la de los masesilos, originalmente liderados por el pro-cartaginés Sifax. Comenzó como líder tribal de los bereberes, sucediendo a su padre Gaia. Aliado de Cartago, junto al general Asdrúbal Giscón derrotó al númida Sifax cuando contaba con tan sólo con 17 años (213 a. C. ó 212 a. C.). Luchó como aliado de Cartago en Hispania, dirigiendo a sus jinetes númidas y finalmente liderando una exitosa campaña de guerrilla contra los romanos.

Pedia: TXT_KEY_LEADER_TEUTA_PEDIA (Leaderhead)
File: PAEGameText_Pedia.xml
English: Français: Deutsch: Italiano: Español:
[H1]Queen Teuta[\H1][NEWLINE][TAB]Queen Teuta of Illyria of the tribe Ardiaei reigned from 231 BC to 227 BC. Teuta´s pirates were feared as the terror of the Adriatic. Later, they extended their operations further southward into the Ionian Sea, breaching the trade routes between the mainland of Greece and the Greek cities in Italy.
[H1]Teuta[\H1][NEWLINE][TAB]Teuta folgte als illyrische Königin ihrem Gatten Agron aus dem Volksstamm der Labeaten in der Herrschaft nach und regierte von 230 bis 228 v. Chr. Die Plünderungszüge ihrer Piraten im Seegebiet zwischen Butrint und Korfu waren der Schrecken der römischen Kaufleute.
[H1]Teuta[\H1][NEWLINE][TAB]Teuta de Iliria o Tefta reinó sobre Iliria entre 231 y 228 a. C..

Accedió al poder tras la muerte de su marido Agrón (250 a. C.-231 a. C.) que estableció el reino y extendió sus territorios desde Dalmacia, al norte del Vjosë, hasta el sur, con Skodra como su capital. El marido de Teuta había decretado que ésta debía reinar hasta que Pineo, nacido de su primer matrimonio con Triteuta, cumpliera la mayoría de edad.

La primera decisión de Teuta sería expulsar a los helenos de las costas ilirias; para ello tomó y reforzó las defensas de Dirraquium. Mientras, la armada iliria, que se encontraba en la costa de Sarandë, interceptó y saqueó una serie de embarcaciones mercantes romanas.

Los piratas ilirios, alentados por la impunidad de sus acciones, extendieron sus operaciones al sur, entre el Mar Jónico y las costas italianas occidentales. Sus acciones convirtieron la armada iliria en un poder a tener en cuenta en el Adriático.

El Senado decidió envíar a dos hombres a Shkodër-base de operaciones de los piratas ilirios-para reclamar compensaciones y solicitar el cese de sus acciones. En un primer momento Teuta hizo como que les escuchaba y acordó que los ilirios no atacarían a las embarcaciones romanas si éstos accedían a que la monarca iliria se hiciera con el control de la piratería. Uno de los romanos declaró que era intolerable y el otro habló en términos tan despectivos que uno de los hombres de la reina decidió acabar con su vida. Teuta embarcó sus cuerpos y los envió a Roma. Con ello se iniciaba una conflicto conocido como la Primera Guerra Iliria.

Pedia: TXT_KEY_LEADER_LEONIDAS_PEDIA (Leaderhead)
File: PAEGameText_Pedia.xml
English: Français: Deutsch: Italiano: Español:
[H1]Leonidas[\H1][NEWLINE][TAB]Leonidas I, was the king of Sparta during the invasion of the Persinas in 480 BC. His strength and bravery at the Battle of Thermopylae in August, 480, established King Leonidas of Sparta as one of the greatest heroes in history.
[H1]Leonidas[\H1][NEWLINE][TAB]Leonidas der I. war einer der beiden Könige von Sparta während der Perserinvasion von 480 v.Chr.. Sein Heldentod und der seiner dreihundert Spartiaten in der Schlacht bei den Thermophylen machte ihn unsterblich.
[H1]Leónidas[\H1][NEWLINE][TAB]Leónidas I (en griego: Leōnidas, 'hijo de león') (Esparta, hacia el año 540 a. C. – Termópilas, 11 de agosto de 480 a. C.) fue el 17.º rey agíada de Esparta. Encontró la muerte en el 480 a. C., durante la Segunda Guerra Médica, en la defensa de las Termópilas, bloqueando el avance del ejército persa de Jerjes I.

Pedia: TXT_KEY_LEADER_EPAMINONDAS_PEDIA (Leaderhead)
File: PAEGameText_Pedia.xml
English: Français: Deutsch: Italiano: Español:
[H1]Epaminondas[\H1][NEWLINE][TAB]Epaminondas invented the Oblique Order. He was a Theban general and statesman of the 4th century BC who lead the Ancient Greek city-state of Thebes out of Spartan subjugation and made Thebes the supreme power. With his victory at Leuctra he proved, that something quite impossible could be done: For the first time ever the invincible Spartans were defeated in an open battle, due to Epaminondas´ military genius.
[H1]Epaminondas[\H1][NEWLINE][TAB]Epameinondas erfand die sogenannte schiefe Schlachtordnung. 371 v. Chr. wurde er zu einem von sieben Böotarchen (thebanische Anführer) ernannt. Zusammen mit anderen thebanischen Abgeordneten wurde er zu einem Friedenskongress nach Sparta entsandt. Hier vertrat er die Ansprüche Thebens auf die Herrschaft äber die anderen böotischen Städte mit Entschlossenheit. Als daraufhin die Spartaner unter Führung des Königs Kleombrotos I. mit 10.000 spartanischen Hopliten und 300 Berittenen in Böotien einfielen, kam es am 6. Juli 371 v. Chr. in der Ebene von Leuktra zur Schlacht. Die thebanische Armee, die zuvor von Grund auf reformiert worden war, trat den Spartanern unter dem Kommando von Epaminondas entgegen. Die Thebaner hatten nur 6.000 Hopliten und 1000 Reiter. Durch die Schiefe Schlachtordnung gelang ihnen etwas nicht fär Möglich Gehaltenes. Die Spartaner wurden zum ersten Mal überhaupt in einer Feldschlacht geschlagen. An dieser Schlacht hatte auch Epameinondas Freund Pelopidas mit seiner Heiligen Schar grossen Anteil.
[H1]Epaminondas[\H1][NEWLINE][TAB]Epaminondas (c. 418 a. C. – 362 a. C.) fue un general y político griego del siglo IV a. C. que transformó la ciudad estado de Tebas para convertirla en la nueva potencia hegemónica de Grecia, en sustitución de Esparta.

Epaminondas redibujó el mapa político de Grecia, fragmentó antiguas alianzas, creó nuevas, y supervisó la construcción de ciudades enteras. También tuvo gran influencia militar, inventando e implementando diversas y muy importantes tácticas de batalla. Antes de su mandato, Tebas se encontraba en una situación de dominio espartano. Epaminondas logró mejorar la capacidad militar de Tebas para situarla en una posición preeminente dentro de la política de Grecia, creando lo que se conocería como la hegemonía tebana. En el proceso acabó con la supremacía militar espartana en la Batalla de Leuctra y liberó a los ilotas de Mesenia, un grupo de griegos del Peloponeso que habían sido reducidos a la servidumbre bajo las órdenes de Esparta durante unos 200 años.

El orador romano Cicerón le llamó el primer hombre de Grecia, si bien Epaminondas ha caído en una relativa oscuridad en los tiempos modernos. Los cambios que Epaminondas llevó al orden político griego no le sobrevivieron mucho tiempo, dado que el ciclo de hegemonías y alianzas todavía no se había estabilizado. Tan sólo 27 años después de su muerte, Tebas fue destruida por Filipo II de Macedonia, batalla en la que también participó su hijo Alejandro Magno. Por todo ello, Epaminondas no es recordado tanto como un idealista y liberador (como se le vio en su tiempo) sino por una década de campañas (desde 371 hasta 362 a. C.) que dieron forma y fuerza a los grandes poderes de Grecia y que pavimentó el camino para la posterior conquista macedonia.

Page: 12345678910111213141516171819202122232425262728293031323334353637